

Secciones
Servicios
Destacamos
En una o dos maletas traen todas sus pertenencias y su deseo de tener una vida mejor en Palencia al menos para los próximos cuatro ... meses. Proceden de Mali y Senegal, principalmente, y tras una difícil llegada a Canarias huyendo de sus países de origen, han sido integrados en un programa de colaboración entre la orden hospitalaria San Juan de Dios y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la atención a inmigrantes y refugiados.
Han llegado a Palencia, a las instalaciones de los Barnabitas del Camino de la Miranda, al filo de las tres de la tarde en dos autobuses procedentes del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Todos ellos son varones, mayores de edad y nacidos en Mali o Senegal. El equipo de técnicos de San Juan de Dios que les va a atender les esperaba para ofrecerles un acto de acogida. Con ellos viajaban algunos monitores de un programa similar que San Juan de Dios desarrolla en Lleida, y también algunos subsaharianos participantes en ese proyecto que llevan algunos meses en Cataluña y que ahora colaboran para ayudar a sus paisanos en la integración.
Los técnicos de San Juan de Dios que se van a encargar de la atención a estos 90 subsaharianos en Palencia cuentan también con el aval de la experiencia del trabajo que llevan desarrollando desde hace dos años en Aguilar de Campoo en un centro de su propiedad, con migrantes, de los que aseguran que un centenar de ellos se encuentran trabajando.
Noticia relacionada
En el colegio de los Barnabitas, la orden de San Juan de Dios ha firmado un contrato de alquiler, y ha habilitado una parte de las instalaciones para ubicar aulas, el comedor y zonas deportivas. «Se trata de una cuestión de humanidad y solidaridad con Canarias», ha destacado el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, que también ha acudido a recibir a los subsaharianos a Palencia.
La llegada ha sido cuestionada por el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Palencia, porque consideran que su llegaba acarrea «múltiples dudas», ya que cuestiona el perfil de los inmigrantes, el tipo de documentación que portan y la justificación del coste del programa (que asciende a un millón de euros hasta diciembre).
También se pregunta Vox por el impacto en la vida local, sugiriendo una «posible alteración de la vida ordinaria de los palentinos, así como su capacidad de integración y las medidas de seguridad y refuerzo policial necesarias». Vox se pregunta además, por qué se han asignado a Palencia 90 varones mayores de edad «cuando el debate nacional era el reparto de menas» o cuál es su rango de edad. Asimismo, han solicitado información para saber qué pasara en el mes de diciembre una vez se acabe la tutela de San Juan de Dios.
Por su parte, Izquierda Unida-Podemos considera que «acoger a personas en la ciudad de diferentes nacionalidades es fundamental para alcanzar el objetivo de ser mejores sociedades, abiertas e inclusivas. Deseamos que todas las personas acogidas mejoren sus condiciones de vida y puedan encontrar en Palencia su proyecto de vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.