

Secciones
Servicios
Destacamos
La capital palentina se convierte en un lugar de acogida para 90 subsaharianos adultos procedentes de Mali y Senegal, que en estos momentos se encuentran ... en Canarias. Se alojarán en los Barnabitas (también conocida como la residencia de Diego Martínez), en el Camino de la Miranda, adonde llegarán este miércoles en autobús. La acogida de las 90 personas, «adultos y con la documentación en regla», remarcan desde la Subdelegación del Gobierno de Palencia, responde a un contrato del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la orden hospitalaria de San Juan de Dios, con experiencia ya en programas de atención a inmigrantes y refugiados.
Los programas que está habilitando el Ministerio de Inclusión y Migraciones con las distintas comunidades autónomas y provincias son de tres tipos, unos de centros más estables, otros de centros de distribución, y los terceros, de emergencia o provisionales, en los que se enmarca el de Palencia. El contrato con San Juan de Dios se establece entre agosto y diciembre por un importe cercano al millón de euros.
La orden hospitalaria se compromete a la contratación de 25 nuevos empleados para atender a estas personas en el alojamiento y manutención, la asistencia sanitaria básica, el apoyo psicológico y social contra situaciones de vulnerabilidad, la alfabetización y otros programas educativos y sociales que puedan requerir las 90 personas.
En el colegio de los Barnabitas (de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo), con el que se firma un contrato de alquiler, se ha habilitado una parte de las instalaciones para ubicar aulas, el comedor y zonas deportivas. «Se trata de una cuestión de humanidad y solidaridad con Canarias», ha destacado el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel. La residencia de los Barnabitas también alojó hace dos años a grupos de refugiados que escaparon de la guerra de Ucrania.
Más de 29.000 migrantes son los que han llegado a España en los siete primeros meses del año, según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior. La situación es similar a la que se ha registrado desde que comenzó el 2024, pues Canarias continúa siendo el territorio en el que más pateras han desembarcado. Una situación que complica aún más la tensión que sufren en sus sistemas de acogida, sobre todo en lo relativo a los menores no acompañados que no están siendo traspasados a otras comunidades autónomas.
En Castilla y León, ha sido la provincia de León la que recibió también el pasado mes de junio a 180 refugiados en un centro de ayuda humanitaria habilitado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Migraciones y la Secretaría de Estado de Extranjería, también bajo la gestión de la Orden de San Juan de Dios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.