
Ver 24 fotos
Los nuevos Planes Provinciales otorgan más financiación a los 128 pueblos de menos de 200 vecinos
El Pleno de la Diputación aprueba la convocatoria para 2026, que cuenta con una inversión de 10,6 millones, un 14,4% más que la anterior
Será la primera vez que los Planes Provinciales de la Diputación permitirán que las entidades locales puedan dedicarlos a la adquisición de material inventariable (mobiliario, ... maquinaria de jardinería, vehículos o equipos informáticos). Podrán dedicar el 100% de la cuantía que les corresponde, con una cofinanciación de la Diputación del 50%, si bien esta sube al 60% en el caso de que se adquieran vehículos eléctricos. También se crea una línea específica para conectividad y redes Wi-Fi públicas en las entidades locales, con una financiación preferente del 80%, que facilitarán el despliegue tecnológico en los municipios que lo demanden.
La nueva convocatoria del Plan Provincial de Cooperación a las obras y servicios municipales para 2026, aprobada en el pleno ordinario de la Diputación de Palencia celebrado este último jueves de mes, cuenta con una inversión de 10,6 millones, un 14,4% más que la anterior convocatoria (1.334.754 euros más), hasta alcanzar los 10.603.240 euros en 2026 (sin contar las bajas de los planes anteriores).
Con el voto en contra del diputado de IU Eduardo Hermida y la abstención del PSOE, el Pleno de la institución provincial ha aprobado las bases, lo que marca el proceso para la formalización del Plan Provincial de Obras y Servicios de competencia municipal para el próximo año, que cuentan con novedades para favorecer a todos los ayuntamientos, especialmente a los de menor población.
Ya el pasado mes de mayo, el Pleno de la Diputación de Palencia aprobó las nuevas directrices que determinan las cantidades que recibirán tanto los ayuntamientos como las entidades locales menores, que regirán hasta el año 2029. Las directrices establecen ahora en la distribución de las cuantías, un único tramo hasta 200 habitantes que agrupa los tres tramos anteriores (hasta 51 habitantes (hasta 51; de 51 a 100; de 101 a 200) en 128 municipios. Con ello, según ha explicado la propia presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, se garantiza que todos estos pequeños municipios se mantengan con la misma cantidad en los Planes provinciales durante todo el periodo de vigencia de las directrices.
Los municipios de hasta 100 habitantes, en comparación con la convocatoria anterior, verán incrementada su financiación en un 40%. En total son 76 municipios los que, desde está década de gobierno del equipo de Armisén, han duplicado ampliamente la cuantía de su inversión (+115,63%). Y los municipios del antiguo tramo de 101 a 200 habitantes verán un incremento del 20,46%. En total, 52 municipios, que en esta década han incrementado la cuantía de su inversión un 80%.
Noticia relacionada
Los Planes Provinciales suponen una inversión de 113,8 millones en diez años
Todos los demás tramos también suben, de manera inversamente proporcional a la población, hasta el crecimiento del 2,5% de los municipios de más de 1.000 habitantes. El incremento en la financiación por tramos de población supone 1.078.018 euros (un 15,59% más que en la anterior convocatoria).
Sobre la cuantía por entidad local menor y núcleo de población, el incremento del 25% supone pasar de 4.000 a 5.000 euros al año por cada entidad, 262.000 euros más, según ha explicado el diputado Urbano Alonso, quien recordó que es la segunda subida de este equipo de gobierno para entidades locales menores y núcleos (en la convocatoria de 2016 se pasó de 2.800 a 4.000 euros; y con esta segunda subida, se ha incrementado en un 78,57%).
En cuanto a la cuantía por habitante, se mantiene en 16 euros por habitante, y los municipios que pierdan población solo verán reducida su asignación si el descenso supera el 10%, mientras que aquellos que ganen habitantes verán actualizado su tramo automáticamente.
El diputado de IU en el Grupo Mixto, Eduardo Hermida, ha considerado que la subida planteada es insuficiente y que la cuantía que se asigna a los pueblos de menos habitantes debía ser mayor. «Si en vez de 16 euros por habitante, fueran 20, una cifra que no se ha tocado, supondría solamente 320.000 euros, una cantidad que no es nada para la Diputación y que sin embargo supone un esfuerzo muy grande para los ayuntamientos».
Por su parte, el portavoz del grupo del PSOE, Miguel Ángel Blanco, ha considerado que «ha faltado la guinda del pastel, porque se trata de un incremento pero con el freno echado, porque se actualizan precios pero no hay un proyecto ambicioso que permita ejecutar más obras, existe una mejora cualitativa en los planes, pero un empeoramiento cuantitativo».
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha insistido en que se trata de «una apuesta clara por los pequeños ayuntamientos y nunca nos hemos apartado del compromiso ni lo haremos, que no tengan ninguna duda los alcaldes de que les segiuremos escuchando».
La convocatoria tendrá carácter acumulable. Aunque los planes pasan a ser anuales, los municipios podrán acumular dos anualidades para una mejor planificación de sus inversiones. Intervenciones de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, alumbrado público, mejora de edificios municipales, accesibilidad, mejora energética, pavimentación y urbanización, infraestructuras verdes, instalaciones deportivas, caminos rurales o cementerios son los principales ámbitos a los que los ayuntamientos y entidades locales dedican los Planes Provinciales. El plazo para la presentación de las solicitudes estará abierto hasta el 15 de septiembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.