Los hoteles y la ciudad estarán a rebosar con los 20.000 fieles del Palencia Sonora
El parque del Sotillo congregará del 5 al 8 de junio a espectadores de todo el país junto con Francia y Bélgica
Vuelven las camisas de flores, de dibujos, de círculos, de todo lo inimaginable, pero de todos los colores, y también los sombreros de paja. Vuelve ... la música, la vida y la alegría a las calles, plazas y parques de Palencia, porque ya resuena la cuenta atrás para la vigésima segunda edición del Palencia Sonora, que se celebrará del jueves 5 de junio al domingo 8, y que contará con 42 artistas y grupos, entre los que destacan Viva Suecia, La Casa Azul, Zahara y León Benavente. Y un año más, como no podía ser de otra manera, con el cartel de completo colgado de los hoteles de la capital y de buena parte del alfoz. La ocupación hotelera se sitúa al 100% para los días del festival musical, que en 2024 contó con más de 20.000 personas y este año también congregará otros tantos espectadores. Además, también se contará con la zona de acampada perfectamente equipada, en un lateral del propio parque del Sotillo, para los espectadores que vayan a pernoctar allí.
«Los hoteles de la capital están al completo y gran parte de los del alfoz también», afirmó este lunes David Frechilla, impulsor y organizador del Palencia Sonora junto con Juan Cruz y David García, quien subrayó que «es el único evento capaz de lograr el lleno con tanto tiempo de antelación». Y es que muchos habituales de este festival palentino que llegan con la maleta o la mochila reservan ya la habitación en el mismo negocio para las fechas del festival del próximo año (que ya se conocen) antes de irse del actual y aún con el cansancio y la resaca musical.
Hasta la capital palentina llegarán amantes de los directos de prácticamente todas las provincias españolas. Aunque el público palentino y los aficionados de las localidades vecinas de Valladolid, León y Burgos volverán a tener una presencia muy destacada en el festival, sí que se ha incrementado el número de espectadores procedentes de Cataluña, Madrid y País Vasco, así como Galicia, Andalucía, Baleares y Asturias. Y no solo eso. El Palencia Sonora traspasa fronteras y también cantarán y bailarán sobre el césped del Sotillo visitantes de Francia y Bélgica.
«Este festival, que ya es importante el evento en sí mismo y los grupos quedan relegados a un segundo plano, repercute con carácter fuerte en las cifras de turismo y además de un evento cultural, también lo es turístico y eso es importante para la ciudad», señaló el concejal de Cultura, Fran Fernández.
Este turismo musical o cultural llama a que miles de personas lleguen a Palencia, algunas por primera vez. Y lo importante es que muchas de ellas alargan su estancia y se van a conocer el Románico o la Montaña Palentina, y otras volverán para disfrutar de la capital y de la provincia más adelante, ya sea en pareja, con familia o amigos. «El festival invita a que muchas personas conozcan la ciudad y la provincia», reconoció, por su parte, la diputada de Cultura, Carolina Valbuena.
Es un evento que más allá del cartel que consiga cada año logra unir a todo tipo de público. Jóvenes, parejas, grupos de mayores o familias enteras. «Se trata de una de las actividades más importantes de la ciudad y de la comunidad. Es uno de los mejores festivales a nivel regional y nacional», subrayó el delegado de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo, quien recalcó que «pone a Palencia en los medios de comunicación, en las redes sociales y logra mucha difusión».
En ediciones anteriores, en el momento de anunciar los horarios definitivos de los conciertos y todas las actividades adicionales, también se recordaba que se podían adquirir las entradas por días sueltos (los abonos ya estaban siempre agotados). Pero, en esta ocasión, también se ha colgado el cartel de no hay billetes para esta venta de tickets por días, ya que hace semanas que se agotaron.
Hostelería, a rebosar
Estas cuatro jornadas del festival para la hostelería local son sinónimo de locales llenos a rebosar, cocinas que pueden llegar a trabajar hasta diez horas seguidas para dar servicio a toda la demanda y para algunos profesionales hasta los mejores días del año en cuanto a volumen de negocio, por encima incluso de San Antolín. Los hosteleros suelen destacar al final de cada Palencia Sonora el poder adquisitivo de los espectadores, ya que aunque haya de todas las edades se trata de amantes de los conciertos de 40 años o así de media, y también la buena disposición y el buen carácter a esperar para ser atendido o para conseguir una mesa.
Esta nueva edición del festival continúa con su compromiso social y, a la presencia de voluntarios de la Fundación San Cebrián, suma su tradicional vermú solidario, programado en la Plaza Mayor el sábado 7 a partir de las 13.00 horas. Diversos establecimientos hosteleros de la capital colaborarán, como en años anteriores, en esta iniciativa cuya recaudación económica se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer.
El parque del Sotillo contará con tres escenarios (Escenario Palencia, Vibra Mahou y La Isla) para acoger todos los directos y, en esta ocasión, se van a reubicar para ganar espacio para los espectadores. «La organización crea el festival al que los organizadores querrían ir, siendo el público nuestro principal artista», remarcó David Frechilla, quien hizo hincapié en que se sigue dando «espacio a los grupos emergentes», algo que siempre ha caracterizado a este festival.
Un área del recinto del Sotillo se volverá a dedicar a la restauración, que tanto gusta a los espectadores del Palencia Sonora. Las camionetas de comida de Pizzería Flotante, Ox&Roll (con dos foodtrucks), Hechapati, Devillada, Club House, Creps and Roll, La Taquilla y Asian Rock se instalarán sobre la hierba para dar servicio durante las jornadas musicales. Además, el público dispondrá de dos barras de bebida en los tres escenarios y la zona VIP.
La forma de pago en el recinto del Palencia Sonora —salvo en los puestos de firmas de ropa— será de nuevo a través de las pulseras que actúan a modo de tarjeta prepago y que se colocarán en el acceso y servirán también como acreditación de la entrada.
La Banda de Música, en la fachada del Universonoro
La fachada del bar Universonoro, en la calle San Juan de Dios, será el escenario encargado de dar el pistoletazo de salida a la vigésima segunda edición del Palencia Sonora. Y la Banda Municipal de Música de Palencia será la elegida para abrir este programa de actividades, el miércoles 4 de junio, a las 20.30 horas, con el concierto Música de altura, donde interpretará algunas composiciones que recuperarán y versionará temas del pop-rock universal. Otra actividad del festival es el Modsto Sonoro, dedicado al público infantil, una iniciativa del colegio Modesto Lafuente para sus alumnos. También destaca la propuesta que firma Seducción con el show Amnesia (sábado 7 de junio, a las 13 horas en la plaza de San Pablo). De forma paralela, el sábado 7, a las 16 horas, la Huerta de Guadián será escenario de un taller de jota.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Palencia Sonora
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.