

Secciones
Servicios
Destacamos
Una cita clave para el sector, con un enfoque especial en la digitalización y la innovación tecnológica como motores de sostenibilidad y crecimiento. Así será ... la feria de ganado ovino de raza churra que se celebrará el sábado 26 y el domingo 27 en el mercado comarcal de Allende el Río de Palencia. La feria cumple 38 años y lo hace con una colaboración institucional total, según se ha puesto de manifiesto este miércoles en la presentación que la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (Anche) ha hecho del evento. «La Feria Churra es hoy un escaparate de nuestra raza, pero también un espacio donde la tecnología y la innovación se dan la mano para mejorar la productividad y eficiencia en las explotaciones ganaderas», ha señalado Mariano Paramio, presidente de Anche.
La asociación registra 300.000 cabezas de ganado de raza churra en Castilla y León, que son el 95% de las que existen en España. Además, tiene en control de producción de lechazos a 42 rebaños, y en control lechero a otros 39. En Palencia, están inscritas en Anche 15.000 ovejas de 24 ganaderías, de las 17 se dedican a la producción de leche y 7 a la de lechazos.
La feria del 26 y 27 de abril servirá como punto de encuentro entre ganaderos, expertos y empresas del sector para presentar herramientas como SmartOvi y el Kit Digital para ganaderos, además de debates técnicos, actividades divulgativas y propuestas gastronómicas. «Tenemos una oportunidad real de modernizar nuestras explotaciones y hacerlas más sostenibles y rentables. El futuro del ovino churro pasa por combinar tradición con tecnología, y queremos que esta feria sea una ventana al futuro, pero con los pies firmes en nuestras raíces», ha apuntado Paramio, quien ha recordado el carácter pionero de Anche, que fue la primera en crear una base de datos completa de su ganadería y ahora apuesta por la inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones. «La tecnología nos proporciona información clave para mejorar la gestión y la rentabilidad», ha añadido.
Noticias relacionadas
El programa incluye también la presentación del proyecto 'Pastores de Emergencia' la proyección del documental 'Mujeres de viento, tierra y ganado', una masterclass de cortes del lechazo churro con degustación y el simbólico hermanamiento con la raza manchega, en una clara apuesta por la unidad entre razas autóctonas.
Además, la Campa Churra ofrecerá un amplio abanico de actividades para todos los públicos: conciertos, sesiones de DJ, bar-terraza, campeonato basket 3x3, set de realidad virtual, degustaciones y la esperada Fan Zone del partido Súper Agropal Palencia– Basket Morón que tendrá lugar ese domingo. También se repetirá la exitosa iniciativa gastronómica 'Paquito' de Interovic, que propone nuevas formas de consumir carne de lechazo en clave contemporánea.
La Feria Churra cuenta con el respaldo de la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ayuntamiento de Palencia, instituciones clave para hacer posible esta cita ganadera de primer nivel. Así lo ha explicado la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien ha expresado que «apostamos por la conservación y mejora de la raza ovina churra, raza autóctona emblemática, incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, que cuenta en nuestra provincia, tanto con rebaños dedicados a la producción lechera y de cordero lechal, como solamente de cordero lechal».
En su intervención el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, ha asegurado que «cada año un nuevo reto, en esta ocasión los proyectos de digitalización, que os permitirán una mejor sostenibilidad y favorecerán vuestro necesario crecimiento».
Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha destacado que «la Junta de Castilla y León siempre apoya la labor de los ganaderos que trabajan cada día para llevar el mejor alimento a las mesas de los consumidores. Es el caso del lechazo churro, un producto excelente, singular y emblemático de la comunidad». También ha puesto de manifiesto el esfuerzo de la administración autonómica por »garantizar a los productores un mejor futuro para sus explotaciones es continuo porque su trabajo contribuye a fijar población y crear riqueza en el medio rural, algo muy necesario para provincias como Palencia».
Inmersos en la Semana Santa, la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, ha apuntado que «uno de los mejores placeres de realizar turismo es sin duda la gastronomía. Nuestra ciudad no solamente cuenta con un rico patrimonio en sus calles y plazas, también lo tiene en sus fogones». En este sentido, ha puntualizado que si hay una buena forma de conquistar al visitante «es la de ofrecerle una grata experiencia gastronómica«, ha dicho a la vez que ha recordado que entre el 25 al 27 de abril, una docena de restaurantes ofrecerán en el marco de la segunda edición de Pintaca tapas, pinchos y cazuelitas que exaltarán el sabor y la excelencia de esta raza ovina autóctona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.