Borrar
Julián Cuadrado, durante la celebración de los 192 años de la fundación de la Policía Nacional. Antonio Quintero
«Existe similitud entre mi cese y el de Pérez de los Cobos, no han sido justificados»
Julián Cuadrado | Excomisario jefe de Policía Nacional en Palencia

«Existe similitud entre mi cese y el de Pérez de los Cobos, no han sido justificados»

El coronel cesado de la Comandancia de Madrid está dispuesto a recurrir la decisión y usará la sentencia que devolvió a su puesto a Cuadrado

Marco Alonso

Palencia

Sábado, 13 de junio 2020, 09:29

Diego Pérez de los Cobos está dispuesto a recurrir su cese como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid por parte del Ministerio del Interior el pasado 25 de mayo. El coronel contará en su batalla legal con la jurisprudencia de su lado gracias al caso del cese del antiguo comisario de Palencia Julián Cuadrado. Este policía, ahora jubilado, fue cesado, al igual que Pérez de los Cobos, por una supuesta falta de confianza, pero logró recuperar su puesto después de un proceso judicial del que salió victorioso.

La sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León señalaba que los motivos en los que la Dirección General de la Policía argumentó la medida «no han sido debidamente justificados», es decir, que no exponía argumentos que explicaran la «pérdida de confianza» en la que se sustentó el cese de Julián Cuadrado, que se produjo dos meses antes de su jubilación. «Nos encontramos ante un acto que carece de motivación y, por lo tanto, la indefensión que se ha causado al autor está fuera de toda duda, ya que se desconocen las razones por las que ha sido cesado», señalaba en el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

«Eso de la policía política o patriótica me parece un invento de cuatro impresentables»

«Obviamente, el cese de Julián Cuadrado es consecuencia de una falta de confianza por parte del director general de la Policía (en ese momento, el palentino Ignacio Cosidó), que fue quien nombró al actor, pero lo que hace falta es conocer cuáles son las circunstancias por las que se ha producido esa pérdida de confianza, ya que, en caso contrario, el actor no podrá defenderse de las mismas, ni los tribunales podrán verificar si son ciertas y si, de serlo, son suficientes para acordar el cese, ya que el cese de los nombramientos discrecionales precisa igualmente de una motivación y ha de poder ser objeto de un control jurisdiccional», sostenía el fallo de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Y ahora, más de tres años después de esta sentencia, el nombre de Julián Cuadrado regresa a la actualidad porque el cesado jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid piensa usar su caso en su defensa. «En el fondo, existe bastante similitud entre el caso de mi cese y el de Pérez de los Cobos», reconoce el excomisario de Palencia, que desconoce las actuaciones que prevé llevar a cabo Pérez de los Cobos, aunque cree que tiene todo a su favor para que se anule su cese. «No sé las acciones legales que se llevarán a cabo en este caso, pero personalmente creo que si opta en principio por la medida cautelar de suspensión de la resolución de cese, a tenor de lo que se ha publicado en la prensa, se la concederían y luego la sentencia definitiva sería estimatoria», explica Julián Cuadrado, que asegura que no tiene ningún problema en que se haga pública la sentencia. «Aquello fue una profunda injusticia», añade el excomisario.

«Mi cese fue también por falta de confianza y los motivos que se adujeron fueron falsos»

El excomisario de Palencia apunta, por su experiencia, que uno de los pilares del proceso será la veracidad de los motivos del cese del coronel Pérez de los Cobos. «Mi cese fue también por falta de confianza, expresamente, y los motivos que se adujeron para esa falta de confianza fueron falsos. Se mintió de una forma consciente. Lo que dicen los tribunales es que no solo hay que motivarlo, sino que si encima esa motivación es falsa, el cese no está justificado», explica Cuadrado.

Además de recuperar su puesto, Julián Cuadrado logró una indemnización por daños y perjuicios. «Hice una reclamación patrimonial al Estado, primero ante el Ministerio del Interior pero no me contestaron. Pasaron los plazos correspondientes y presenté una demanda ante el Juzgado Central. Mientras se tramitaba el procedimiento, el Ministerio del Interior desestimó mi petición y al final el Juzgado Central acordó que se me habían causado daños y perjuicios y ordenó que me indemnizaran», explica Cuadrado, que recibió ese dinero. «En un primer momento fue el Estado el que abonó mi indemnización, pero luego el Estado tiene la obligación de repercutir esos gastos al autor del acto. ¿Qué ha hecho la administraciones en mi caso? No lo sé. Lo que sé es que a mí el Estado me abonó la indemnización», apunta Cuadrado, que niega tajantemente que este tipo de casos sean la punta del iceberg de la existencia real de una policía política. «Eso de la policía política o patriótica me parece un invento de cuatro impresentables. Así de claro. En todos los lugares puede haber personas indeseables, pero decir que la Policía o la Guardia Civil, dos de las instituciones mejor valoradas por los españoles, tienen esa finalidad es muy grave y encima es mentira», sentenció el ahora jubilado excomisario de Palencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Existe similitud entre mi cese y el de Pérez de los Cobos, no han sido justificados»