Palencia
El Defensor del Pueblo da la razón a Hontoria en el homenaje al represaliado nazi
Secciones
Servicios
Destacamos
Palencia
El Defensor del Pueblo da la razón a Hontoria en el homenaje al represaliado nazi«No se desprende que los hechos denunciados supongan una actuación administrativa irregular que requiera de la apertura de la investigación solicitada. Y es que, si bien es legítimo discrepar con la decisión adoptada referida al lugar elegido para la colocación del adoquín, lo cierto es que el Ayuntamiento ha accedido a su petición, que resultaba un tanto indeterminada en este punto. Además, ha de tener en cuenta que corresponde al Ayuntamiento decidir el lugar adecuado para la colocación de dicho elemento». Es la respuesta que Patricia Bárcena García, adjunta al Defensor del Pueblo, ha remitido en relación al escrito enviado para su mediación por Ángel Redondo Gallego, representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Palencia, después de su solicitud y la de los familiares de Antonio García Hevia, un vecino de Hontoria de Cerrato que fue deportado y asesinado en el campo de concentración nazi de Gusen en 1941, para la colocación de un adoquín de la memoria.
El alcalde de Hontoria de Cerrato, el popular Juan Antonio Abarquero, en el Pleno celebrado el pasado 25 de marzo, se mostró abierto a ceder un espacio público para celebrar el homenaje en agosto y a colocar una placa o adoquín, pero en el cementerio municipal, en el lugar próximo a las placas ya existentes. «El lugar idóneo es el cementerio y no una plaza o lugar público», afirmó Antonio Abarquero, asegurando que, si accedieran a este tipo de homenajes, «tendrían las calles llenas de símbolos».
La propuesta salió adelante con los votos de los tres ediles del PP y los dos votos en contra de IU, mientras que la petición de los familiares de Antonio García Hevia, apoyados por la ARMH, de colocar un adoquín en una calle o plaza del pueblo, fue rechazada en la misma proporción.
«Al cementerio se lleva a los muertos, no a los asesinados. Queremos que sea un sitio visible, que recuerde la historia, para no repetirla, porque con estas actitudes se va a repetir», afirmó ese día indignada Mercedes Gutiérrez, sobrina nieta de Antonio García Hevia, quien advirtió ese día de que los familiares y la ARMH de Palencia seguirían adelante en su reclamación para que el adoquín se coloque en un espacio público, «tal como se ha hecho en otros municipios de Castilla y León y de España». Por ello, anunció que recurrirían al Defensor del Pueblo y a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
«Siendo legítimo que deseen que dicho adoquín de la memoria sea colocado en otro lugar que entiendan más adecuado, se les sugiere que remitan un escrito al Ayuntamiento de Hontoria de Cerrato en respuesta al acuerdo que les fue remitido a fin de solicitar que reconsideren el lugar de colocación. Para tal fin, sería de utilidad que propusiera lugares concretos a fin de que el Ayuntamiento se pronuncie acerca de su conformidad o no», agrega la adjunta al Defensor del Pueblo en su respuesta al escrito enviado por la ARMH de Palencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.