Palencia
La Dársena se configura en julio como centro de la actividad culturalAstronomía, música, efectos visuales y gastronomía se darán cita en diversos escenarios en torno al Museo del Agua y el Canal
No habrá barcas en la Dársena este verano. Ya lo avanzaba hace unos días el concejal de Cultura y Turismo, Francisco Fernández, pero esto no ... quiere decir que su departamento se haya olvidado de este emblemático espacio de la capital palentina. El edil se ha acercado este martes hasta el Museo del Agua para presentar una programación cultural extraordinaria, que se desarrollará a lo largo del mes de julio, y que tendrá como punto neurálgico estas instalaciones vinculadas al Canal de Castilla, por lo que todas las actividades se programarán como un hilo conductor que conecte la ciudad con su periferia verde, especialmente con la zona de la Dársena y también con el Monte el Viejo. «El Museo del Agua, la Dársena, el Canal, el propio agua, el Monte El Viejo, río, todo ese triángulo que yo considero de oro de la naturaleza, que creo que nosotros desde el Departamento de Turismo tenemos impulsar para darle otros matices y hacer que la gente se pase por aquí a visitarlo», señaló el concejal para comenzar a describir esa nueva programación estival.
El edil hizo referencia en primer lugar a la visita organizada por los integrantes de la Agrupación Astronómica Palentina al Monte el Viejo en la noche del 4 de julio para participar en una observación del cielo nocturno. «El próximo día 4 de julio vamos a poner varios telescopios en la Casa Grande. Lo que nosotros hacemos en las observaciones es llevar una pantalla con un proyector y al anochecer lo que hacemos es con un proyector, un ordenador, mostrar a los asistentes cómo funciona el cielo, cómo se mueve el cielo, reconocimiento de constelaciones, la orientación y una vez que hemos explicado esto, los compañeros tienen preparados tres, cuatro telescopios y vamos a pasar a ver pues la luna. Nosotros procuramos hacer las observaciones astronómicas para el público en fase de luna de cuarto creciente», corroboraba el presidente de la agrupación, José Antonio Sáez.
Asimismo, el edil fue desgranando el resto de actividades, como una serie de catas de vinos de la comarca del Cerrato, aderezadas con una degustación productos palentinos, que se desarrollarán en las propias instalaciones del Museo del Agua.
Sin embargo, las actividades más multitudinarias serán las de carácter musical. Por un lado, se ha programado un festival denominado 'dro.p', con sesiones los días 12 y 26 de julio, en el que se fusionarán la imagen de los juegos de luz con los sonidos electrónicos más actuales. «Vamos a hacer una actividad que efectivamente es el tipo de la música electrónica moderna en Europa. Normalmente se realiza a día, porque no solamente son los elementos lumínicos, sino también el láser. Hay dos momentos del espectáculo, que el primer momento es unos 8 minutos donde la música va a ser totalmente original», explica el promotor Rodrigo Tamariz, para continuar recalcando que «cuando se termina ese espectáculo, empieza otro de DJ electrónica, pero no como una fotocopia de música, sino como una productora propia, como son, Mystery Affair, y la mexicana Andrea Zarco, que está de gira por Europa y está tocando en grandes espacios internacionales». El productor destacó que se trata de uno de los espactáculos más actuales del panorama mundial, en el que se combina la luz, con el sonido electrónico y el láser.
La cuarta actividad proyectada se centra en una combinación de música y patrimonio, con una sucesión de conciertos de pequeño formato durante una misma jornada en diferentes puntos de referencia de la capital palentina. «Se trata de una experiencia inmersiva para que sumemos a la experiencia de visitar el patrimonio, el poder hacerlo en horas no convencionales, con una iluminación bonita, con una iluminación tenue, delicada para poder ver artistas,de la talla de Shuarma, Marilia o Santi Araujo, que los vamos a tener en pequeñito formato, cerquita de nosotros, con una técnica muy acústica. Van a ser casi prácticamente conciertos con lo mínimo para que la gente pueda disfrutar de una noche de verano, ya a una hora tardía en torno a espacios de agua, donde refresque, bueno, para que todo el mundo disfrute, ya que es gratuita. Esperamos que sea la primera edición de otras muchas y que se establezca como una cita obligada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.