
Ver 29 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 29 fotos
Ni tallas únicas ni cuerpos perfectos. El campus de La Yutera desfiló al ritmo de la diversidad y la sostenibilidad un año más con la ... tercera edición del 'Desfile SOS'. Un escaparate de compromiso y creatividad promovido por el Grado de Educación Social de la Facultad de Educación de Palencia, que convirtió ayer el campus en un altavoz de inclusión y conciencia. Más de 200 personas se congregaron al aire libre junto al edificio principal de La Yutera para disfrutar de esta pasarela poco convencional, donde lo importante no fue la estética, sino el mensaje. «Queremos visibilizar que hay otra manera de vestirse, de consumir y de reciclar. Todo el mundo puede vestir cualquier moda y es válido para desfilar», señala José Miguel Gutiérrez, profesor coordinador del Grado.
El desfile reunió a alumnado de todos los cursos, además de representantes de organizaciones e instituciones, como el Ayuntamiento de Palencia, Fundación Personas, Mundo Azul, Asdopa, Fundación San Cebrián o La Salle Managua. «Intentamos que todos los colectivos estén representados y tengan visibilidad en este desfile», subraya Gutiérrez.
Las prendas lucidas fueron cedidas por Cáritas Re, que colabora con ropa de segunda mano, y por tiendas locales que apuestan por la economía sostenible. La organización quiso poner el foco en los impactos negativos del modelo de consumo textil actual, vinculado en muchas ocasiones a la explotación laboral, la insostenibilidad ambiental y la imposición de cánones estéticos excluyentes. Frente a ello, el desfile apostó por visibilizar alternativas más justas, responsables y respetuosas con las personas y el entorno.
Noticia relacionada
«Desde la Educación Social buscamos reivindicar todos los estereotipos y los cánones de belleza. Nos parecía interesante organizar un desfile que rompa un poco esos estereotipos tan difíciles que hay, con gente con discapacidad para darles esa visibilidad y con cuerpos que no son tan normativos», afirma Saúl García, estudiante de primero de Educación Social en Palencia.
Una de las actividades más destacadas de la jornada volvió a ser el intercambio de ropa entre asistentes en el tradicional mercadillo. «Nos estamos cargando el planeta poco a poco», lamenta Noa Rubio, también estudiante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.