Borrar
Desfile este miércoles en el campus de La Yutera.

Ver 24 fotos

Desfile este miércoles en el campus de La Yutera. Marta Moras

Palencia

La Yutera conciencia desde la pasarela

El II Desfile de Moda Sostenible y Cuerpos Diversos organizado por el Grado de Educación Social sensibiliza sobre ambas realidades

Adrián García González

Palencia

Jueves, 26 de octubre 2023, 00:34

La Yutera ha celebrado la segunda edición del Desfile de Moda Sostenible y Cuerpos Diversos, organizado por el Grado de Educación Social dentro de su trigésimo aniversario. Una actividad realizada en el pasillo principal del campus debido al mal tiempo, dado que en primera instancia estaba previsto realizarlo al aire libre. Un desfile abierto a todos los espectadores con el que demandar una industria textil sostenible y reivindicar la visibilización y dignificación de cuerpos reales y diversos.

La propuesta ha contado con el apoyo de entidades del ámbito social y empresas palentinas. El desfile mixto se desarrolló con una gran afluencia de público, que aplaudió al paso por la pasarela de los alumnos del grado de Educación Social, el profesorado de Educación, entidades del ámbito de la diversidad funcional, dos concejales del Ayuntamiento de Palencia (Judith Castro y Orlando Castro) y un alumno de la Universidad de la Experiencia. Además del desfile, las jornadas contaron con otras actividades complementarias como un 'photocall' donde reivindicar las dos ideas principales del desfile, dos stands de información y un puesto de intercambio de ropa mediante el cual cualquiera podía intercambiar prendas.

Este segundo Desfile de Moda Sostenible y Cuerpos Diversos nace con un mensaje reivindicativo claro. «Lo importante es sensibilizar sobre estas realidades. Montar el desfile viene tras la gran acogida del alumnado y de todas las entidades de diversidad funcional en su primera edición. Han querido volver, quieren participar y tenemos un montón de colaboración. Al final, este desfile sale adelante gracias al trabajo de muchas personas que, de forma voluntaria, dedican su tiempo a la actividad», afirma Sonia Ortega, coordinadora del Grado de Educación Social. Una temática escogida con detenimiento para poder escoger una realidad social que necesita un cambio dentro de la sociedad actual de cara al futuro, además de abordar también el tema de la integración social.

«Es un tema importante, no solo para el Grado de Educación Social, sino para todos los grados de educación y antropología social y cultural. Es un tema sobre el que hay que reflexionar. La sostenibilidad de la industria de la moda, textil y la posibilidad de entender que existen cuerpos muy diversos y todos tienen derecho a desfilar o ser cánones de belleza. Es un tema de tremenda actualidad sobre el cual hay que reflexionar desde todos los grados de educación», expone Alicia Peñalba, decana del grado de Educación Social.

Puesto de intercambio de ropa. Marta Moras

La participación activa del alumnado en estas jornadas permite su realización y cada vez son más los alumnos que se vuelcan con este desfile. «Pude participar también en la primera edición y al final nos anima a participar la realidad social a la que nos enfrentamos. El sistema de moda actual es insostenible por todos los lados, tanto a nivel social como laboral y económico. Ver que hay empresas y asociaciones que apuestan por esto nos hace aportar nuestro granito de arena a los alumnos y dar visibilidad a la gente joven», afirma Malena Parra, estudiante de Educación Social en Palencia.

«La pandemia supuso un impacto muy grande en la participación y en la vida universitaria. Es tiempo de retomar todas las actividades participativas y es muy importante que el alumnado esté, forme parte y proponga. Tenemos una asamblea de estudiantes muy activa, que proponen muchas cosas para el campus y con ganas de hacer universidad», explica Alicia Peñalba.

El puesto de intercambio de ropa en esta segunda edición del desfile ha sido un éxito. «Ha funcionado muy bien, traes una prenda y se solicita un ticket para que la persona pueda llevarse otra. Es una iniciativa muy chula y la gente ha participado un montón. Incluso la ropa que llevo puesta es del intercambio, así que creo que ha sido un completo éxito», concluye Malena Parra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Yutera conciencia desde la pasarela