

Secciones
Servicios
Destacamos
El aparcamiento disuasorio del Cristo está más cerca de ser una realidad. La Junta de Gobierno Local, celebrada hoy viernes, ha dado cuenta de la adjudicación a la empresa Obras Herzaco S.L. de las obras incluidas en el proyecto para el aparcamiento disuasorio en la calle Cerro del Otero, regenerar la zona del acceso principal permitiendo una reducción significativa de los impactos y facilitar el acceso al cerro permitiendo un intercambio en la forma de movilidad sostenible.
Obras Herzaco, con sede en Castronuevo de Esgueva (Valladolid), creada en 2016 y especializada en obra civil, mantenimiento e infraestructuras, fue la única firma que participó en el concurso público en este proceso de licitación.
El proyecto, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ciudad de Palencia y presupuestado en 285.496 euros, tendrá un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del acta de replanteo.
El estacionamiento dispondrá de 36 plazas, distribuidas en 27 de vehículos particulares, tres para usuarios con movilidad reducida, otras tres destinadas a autobuses y el resto para coches eléctricos de alquiler municipal, para uso exclusivo de los visitantes que quieran acceder al monumento. Según destaca el Ayuntamiento, será un intercambiador de vehículos a los pies del propio cerro que permitirá además mejorar la renaturalización de la zona y que está financiado por fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, NexGeneration EU.
La próxima construcción del aparcamiento disuasorio en la base del cerro del Otero y la licitación de los contratos para el suministro de bicicletas y furgonetas eléctricas con las que ascender a la cima, lleva a fijar la vista en el otro gran proyecto vinculado al impulso turístico de los entornos del Cristo del Otero, la construcción de un mirador circular a los pies de la propia escultura. Esta es la principal apuesta del Ayuntamiento de Palencia para potenciar las visitas a la magna representación del Sagrado Corazón de Jesús creada por Victorio Macho en 1930. Sin embargo, esta actuación se encuentra paralizada y no cuenta todavía con un proyecto definitivo, puesto que las dos convocatorias para la redacción de estos documentos han quedado desiertas.
El último de los concurso se cerró a mediados del pasado noviembre y ninguna empresa se interesó por la oferta del Consistorio capitalino, a pesar de tratarse de una convocatoria dotada con un presupuesto de 103.665 euros (IVA incluido) y un plazo de entrega de los trabajos de tres meses. Ante esta falta de licitadores, el Ayuntamiento ha anunciado que intentará contratar los trabajos mediante un procedimiento negociado con diferentes estudios de arquitectura e ingeniería, dado que se trata de un contrato para redactar diferentes intervenciones en el cerro del Otero, de muy diferente índoles.
Así, pues el paso que ahora debe dar el Ayuntamiento es contratar la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, así como la dirección facultativa de las futuras obras, en un procedimiento que se puede dividir en tres lotes, a los que puede concurrirse de forma individual o conjunta.
El primero de los lotes se centra en dos actuaciones diferenciadas: la puesta en valor de la carretera paisajística del Otero y de los pasos del antiguo Vía Crucis, por un lado, mientras que también se debe incluir la restauración paisajística del área natural del Bien de Interés Cultural Cerro del Otero. El segundo de los lotes está destinado a la adecuación del camino y de los senderos interpretados del BIC Cerro del Otero. Mientras, el tercero de los apartados incluye las obras de mayor entidad, como la construcción de un mirador panorámico a los pies del Cristo. En este tercer lote se incluyen actuaciones como la restauración de la plataforma, los miradores y el entorno del actual centro de visitantes y de la ermita. También se recogen las obras de rehabilitación, consolidación y acondicionamiento de la ermita de Nuestra Señora del Otero.
Pero, sin duda, la intervención más llamativa es la destinada a la creación de un gran mirador panorámico, a modo de anillo, ubicado a los pies de la gran escultura de Victorio Macho, que permita contemplar toda la comarca de Palencia, así como la propia estatua del Sagrado Corazón. Este mirador se acompañará de un centro de recepción de visitantes, en el que se ubicará un elevador que permita llegar a la base del Cristo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.