Borrar
Mario Conde, durante su intervención.

Mario Conde expone ante los jóvenes abogados «las ilegalidades que detectó en su condena»

El letrado y ex banquero pronunció una charla sobre su visión del Derecho, salpicada de citas y anécdotas

Asunción García Diez

Viernes, 11 de diciembre 2015, 11:50

Indefensión, condena por un delito que no estaba en vigor, atropello a los derechos humanos, caso omiso a la anulación de una sentencia por el comité de Derechos Humanos o negativa a concederle permisos penitenciarios con informes favorables «por órdenes de arriba». Son algunas de «las ilegalidades» que el ex banquero y abogado Mario Conde considera que se cometieron en los procedimientos judiciales que se siguieron contra él desde 1994, cuando era presidente del Banco Español de Crédito (Banesto) por el denominado caso Banesto, y en los que fue condenado a veinte años de prisión.

Mario Conde desgranó estas y otras «irregularidades», en las que, desde su criterio de jurista, considera que incurrieron los fiscales y jueces que le condenaron, y lo hizo ayer durante una charla en el Centro Cultural Provincial organizada por la Agrupación de Jóvenes Abogados de Palencia, en colaboración con el Colegio de Abogados y la Diputación.

Con una oratoria fluida, salpicado de citas de nombres ilustres y de anécdotas en las que se sirvió de su acento gallego de origen, el ex banquero no tuvo rubor en recordar sus brillantes notas en la carrera de Derecho, que cursó en la Universidad de Deusto con el que luego fuera el cardenal Herrera Oria como compañero. «Solo tuve un sobresaliente», indicó. Para añadir que «el resto fueron matrículas de honor». Incluso consiguió matrícula en la única asignatura que no le gustaba: el Derecho Laboral.

El letrado y empresario se las arregló también para recordar que fue abogado del Estado, después de afirmar que aún está enamorado del Derecho, «y cuando siento que el Derecho se maltrata, sufro», según manifestó. Y también se enfadó con Goethe, por la frase «justo es aquello que conviene a quien dicta sentencia», porque él se considera víctima de esta máxima, que considera injusta. «Es ahí donde está el problema de la Justicia», subrayó el abogado, quien argumentó que «por muy buenas que sean las leyes, si no tenemos sujetos capaces de entender la grandeza de aplicarlas , no tendremos Justicia». Para el ex banquero Mario Conde, es en la fase de aplicación de las leyes «donde se tropieza con el elemento más brutal, el hombre». En este contexto, Mario Conde se refirió también a que «tenemos derecho a decir que hay Justicia corrupta, aunque no toda», matizó.

El que fuera presidente de Banesto no tuvo inconveniente en admitir que ha sufrido mucho «he vivido cosas terribles», y anunció un nuevo libro en la línea de la conferencia de ayer, con el título El Derecho que yo he vivido, para ayudar a los presos, «porque son pocos los que conocen el derecho penitenciario», indicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Mario Conde expone ante los jóvenes abogados «las ilegalidades que detectó en su condena»

Mario Conde expone ante los jóvenes abogados «las ilegalidades que detectó en su condena»