Trece trenes diarios que acercarán la ciudad a todo el noroeste de España
Renfe reforzará las comunicaciones con Madrid y uno de los servicios será directo, sin paradas
josé maría díaz
Domingo, 27 de septiembre 2015, 11:52
Se presenta como un gran revulsivo económico para la ciudad, como una revolución en el ámbito de los transportes, como un abanico de tales oportunidades económicas, sociales, turísticas y culturales que podría dinamizar intensamente la vida en la capital palentina. Por ello, el énfasis de los diferentes responsables políticos en reseñar la importancia de la cita ferroviaria prevista para el martes.
Porque más allá del ahorro del tiempo, que, en realidad, es mínimo, puesto que los viajes a Madrid en los trenes de Alta Velocidad únicamente serán menos de media hora más cortos, lo que se defiende desde los ámbitos políticos, y también empresariales, es el cambio en la imagen global de Palencia, que deja de ser una simple capital castellana para ubicarse como punto fundamental en la red estratégica de la alta velocidad ferroviaria.
Porque se quiera o no, el llamado Ave (que en el fondo incluye un amplio número de modelos y servicios férreos) debe pasar por Palencia para llegar a gran parte de la zona noroeste de España. Así, la ruta más directa y más rápida para alcanzar Madrid desde Asturias, León o Cantabria pasa por la capital palentina, con lo que la ciudad del Carrión ha comenzado ya situarse en la nómina de todas esas poblaciones españolas que se destacan en las campañas promocionales de Renfe.
La empresa ferroviaria es consciente además de la situación estratégica de Palencia en el corredor ferroviario hacia el noroeste, por lo que el número de trenes de alta velocidad (Ave, Alvia, Ave City o Avant) con parada diaria en la capital palentina se ha fijado en 13, un número mucho más elevado que León (7), dado que Palencia también asume los trenes rápidos que circulan hacia Cantabria y se encuentra en alguno de los servicios que conducen hasta Burgos y el País Vasco.
Por el momento, la compañía Renfe, a través de su página web oficial, no ha publicado todos los trayectos que deben configurar la red de alta velocidad de Palencia, y únicamente pueden comprarse billetes para diez servicios diarios de lunes a viernes, tanto en el trayecto hacia Madrid, como en su vuelta, mientras que los sábados son seis viajes de ida y siete de vuelta desde la capital madrileña, y los domingos, se ofrecen ocho de ida y seis de vuelta.
Fuentes de la compañía han informado de que la cifra de servicios diarios se irá completando en los próximos días, a medida que se configure por completo la nueva red que entrarán en servicio al público el próximo miércoles, 30 de septiembre. De hecho, ha sido el propio presidente de Renfe, Rafael Vázquez Vega, quien comunicó el pasado jueves personalmente al alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, que serán 13 las conexiones diarias de alta velocidad que unirán la ciudad con la capital madrileña.
Según indicó el máximo responsable de Renfe corresponden a siete trenes Alvia, tres Ave convencionales, un nuevo modelo denominado Ave City, un tren Avant y otro servicio de Ave que entrará en funcionamiento durante el otoño y que será directo entre Palencia y Madrid (ida y vuelta), sin paradas intermedias.
El primero de los trayectos diarios (de lunes a viernes) a Madrid que ya ha confirmado Renfe parte de la estación palentina a las 7:44 horas. Se trata de un tren que inicia su recorrido a las 7 en punto en León, con llegada a la estación de Chamartín en la capital de España a las 9:07 horas. Para este primer recorrido del día se cuenta con un tren Ave, el más rápido de todos los que prestarán servicio. El tiempo estimado del recorrido es de 1 hora y 23 minutos.
Hasta ahora, el primero de los trenes rápidos directos (sin transbordo en Valladolid) que salía de lunes a viernes hacia Madrid lo hacía a las 7:23 horas. Se trataba de un Intercity que tardaba una hora y 55 minutos y llega a la capital a las 9:18 horas. Era el más veloz de todos los convoyes que partían de Palencia al cabo del día, puesto que el tiempo aproximado del resto de los trenes rápidos, los Alvia, otros Intercitys o incluso los Avant que se tomaban en Valladolid tras el correspondiente transbordo, tardaban en llegar a Madrid alrededor de dos horas o dos horas y media.
Ahorro de media hora
Con la puesta en servicio de la nueva plataforma ferroviaria de ancho internacional (UIC), a partir del próximo miércoles el martes se efectuará solo el viaje inaugural entre Madrid y León, el ahorro de tiempo para los palentinos que viajen a la capital de España será de media hora (en función del horario hasta una hora), puesto que la mayoría de los trayectos de alta velocidad tardarán alrededor de una hora y media o incluso de una hora y cuarenta minutos, en función del número de paradas y del tiempo que permanezca detenido en las estaciones.
La mayor parte de los viajes tienen únicamente parada en Valladolid, aunque también hay trayectos diarios que se detendrán en Segovia para dejar o coger viajeros.
El último de los trenes de alta velocidad que se ha confirmado por el momento para los trayectos de lunes a viernes es un Alvia con salida a las 21:31 horas y llegada a Madrid a las 23:10 horas.
En el sentido contrario, el primero de los servicios de los días laborables llegará a Palencia a las 8:36 horas y tendrá salida en Chamartín a las 7:10 horas. Mientras, el último tren del día de alta velocidad saldrá de Madrid a las 20:25 horas y llegará a Palencia a las 21:46 horas. Hay otros servicios posteriores, pero ya se trata de trenes de media distancia o de aquellos que hacen transbordo en Valladolid.
En cuanto al coste de los billetes, Renfe todavía no ha dado a conocer cuáles serán los precios definitivos, puesto que únicamente se han publicado los de la promoción inicial de puesta en servicio de la línea. Renfe ha querido promocionar los nuevos trayectos de alta velocidad hasta Palencia y León con el establecimiento de unas tarifas promocionales, que se han fijado en unas cuantías muy atractivas como banderín de enganche, pero que quedarán muy por debajo del precio definitivo.
En este sentido, los precios promocionales, que son los que ya pueden encontrarse en la página web oficial de Renfe , y que se mantendrán para todos los viajes hasta el 30 de noviembre, siempre que se saquen antes del 15 de octubre, se han fijado en 15 euros para los trayectos a Madrid; 10 euros para Segovia, Cantabria o Asturias; y 5, para León y Valladolid.
El viaje a Madrid hasta ahora, en los trenes Intercity o en los de media distancia costaba alrededor de 30 euros, a pesar de que los primeros tardaban alrededor de dos horas, y los otros más de tres. Por su parte, los Alvia, cuyo precio se situaba en 39 euros, podían tardar dos horas o dos horas y media.
Los precios definitivos se irán dando a conocer en las próximas semanas, pero es probable que se sitúen en torno a los 40 euros, puesto que el presidente de Renfe ya ha manifestado públicamente que los precios a León se situarán en torno a los 45 o los 50 euros, aunque no ha precisdado la cuantía exacta que tendrán finalmente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.