
Secciones
Servicios
Destacamos
En estos tiempos tan agrios, Andrés Amorós publica un libro con veinticinco semblanzas amables de 'Maestros y amigos' (Fórcola, colección Periplos), conjunto que incluye una ... gavilla personajes reconocidos y aun reconocidísimos frente a otra, más numerosa, de personajes cuya memoria se va diluyendo o ya está a merced –como diría Luis Cernuda– del «viento del olvido que, cuando sopla, mata».
De Dámaso Alonso a María Jesús Valdés, pasando por Eduardo Miura, Miguel Delibes o José Luis Sampedro, unos y otros son evocados por el lado bueno, sin dar cuartelillo a minucias ni cotilleos, que es el hilo de mala baba que teje la urdimbre de tantos libros de recuerdos, meros centones de chismes o ajustes de cuentas a toro pasado. Y es que estos retratos se reconocen en la estirpe humanista de los 'Claros varones de Castilla' de Fernán Pérez de Guzmán o 'Generaciones y semblanzas' de Fernando del Pulgar, referencias que sonarán a chino a tantos compatriotas colonizados por la cultura anglo o sencillamente ignorantes de nuestra gran tradición literaria, materia minimizada en los planes de estudio.
Son semblanzas amables pero sustanciales, escritas con capacidad de penetración en un tono conversacional solo al alcance de los maestros (esa es la condición de Andrés Amorós) que levantan una alternativa de fuste intelectual, aliento ético, categoría humanista y buen hacer literario contra el agujero negro del olvido y el desastre de las simplificaciones desvirtuadoras. O sea, y por desgracia, qué libro tan raro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.