

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
León | Valencia
Martes, 26 de febrero 2019, 13:00
Las setas que sirvió el restaurante valenciano Riff y que probablemente fue el origen de una intoxicación a varios comensales, entre ellos a una mujer leonesa que falleció, se distribuyeron desde una empresa asentada en el sur de la provincia de León y procedían de China.
Así lo han confirmado a Efe fuentes de la Delegación de la Junta de Castilla y León y ha adelantado este martes el diario «La Nueva Crónica».
Esta partida de setas (hongo colmenilla) se distribuyó además a otros establecimientos de restauración de España, si bien la Consellería de Sanidad de Valencia aún no tiene los resultados de las muestras recogidas del restaurante y mantiene en 30 los casos de intoxicación alimentaria detectados a mediados de febrero entre los clientes del local.
Entre los casos de intoxicación se encuentra una mujer de 46 años, natural de la localidad leonesa de Benavides de Órbigo.
Debido a que esta partida de setas se distribuyó por otros puntos del país se ha activado un protocolo de alerta para retirar todo el producto servido, según han informado la Delegación de la Junta.
Al tener conocimiento de que las setas se distribuyeron desde León, la Conselleria de Sanidad de Valencia se puso en contacto con la administración de Castilla y León, que procedió a realizar una inspección el pasado viernes en la citada empresa, cuyo propietario ya había decidido paralizar todos los pedidos hasta que se aclare la causa de la intoxicación.
Además, él mismo solicitó una analítica para comprobar si el producto era apto para el consumo.
Hasta ahora pocos habían oído hablar de la colmenilla, una seta de tronco blanquecino y sombrero en forma de red que brota en primavera. Sí la conocían, de sobra, los cocineros, que aprecian su delicado aroma y su sabor. Su precio ronda los 100 euros el kilo en tiendas especializadas.
Nunca en Europa había muerto alguien por su ingesta. Pero los expertos dejan claro que es un manjar que hay que saber manipular. No pueden comerse en crudo por contener toxinas. Hay que lavarlas y someterla a cocción. Pero aún sin estas precauciones, quienes conocen estas setas creen que su toma podría provocar en todo caso problemas intestinales, rara vez graves.
En Valencia, la Conselleria de Sanidad ha elevado ya a 30 los casos de intoxicación alimentaria detectados entre los clientes del restaurante con una estrella Michelin Riff entre el 13 y el 16 de febrero, entre ellos el de una mujer de 46 años que falleció en la madrugada del domingo 17 en su domicilio. La ingesta de estas setas podría estar tras la intoxicación. Todos los afectados, salvo la fallecida, han presentado síntomas leves, principalmente vómitos, que han evolucionado de forma positiva.
El Servicio Territorial de Sanidad de León ha trasladado toda la documentación derivada de la inspección a la Consellería de Sanidad de Valencia, donde el juzgado de instrucción número 1 instruye la causa abierta por este caso.
Hasta el momento se han detectado 30 casos de intoxicación cuya clínica en todos los casos, excepto la persona fallecida, ha sido de sintomatología muy leve, principalmente vómitos y con buena evolución.
Los inspectores de seguridad alimentaria realizaron el día 18 de febrero una visita de inspección al restaurante, que se encontraba sin actividad en ese momento, y no se detectaron deficiencias relacionadas con factores que hubiesen podido contribuir a la toxiinfección alimentaria.
Además, se procedió a la recogida de muestras de algunas materias primas y alimentos que formaban parte del menú degustación posible causante de la intoxicación.
Hasta que no se esclarezca este caso el restaurante Riff permanecerá cerrado el público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.