Los Leones del rugby vuelven a acampar en Valladolid
La selección de Bouza entrenará una semana en Pepe Rojo de cara a la gira americana en julio
J. C. Cristóbal
Valladolid
Jueves, 22 de mayo 2025, 06:44
El Central es el gran templo del rugby español, el campo de la Ciudad Universitaria de Madrid es esa vieja catedral que se queda anticuada ... para los nuevos tiempos; es tal su tradición y la belleza del recinto que cuesta salir de él, pero la capacidad de su aforo, sin posibilidades de reforma, se queda corta para los partidos que le esperan a España de cara a su participación en la Copa del Mundo de 2027 en Australia.
La última ventana de otoño ya apuntó ese posible salto desde el Estadio Nacional Complutense al José Zorrilla, que aprobó con buena nota su estreno en el España-Fiyi (19-33) de noviembre, con la presencia de unos quince mil aficionados, muy por encima de los que puede recibir el Central.
Ya entonces se planteó, muy en serio, de que Valladolid repitiera como escenario del vital España-Países Bajos de febrero, incluso llegó a publicarse en las páginas de Rugby Europe; al final, tanto ese partido como el posterior contra Georgia se quedaron en Madrid. El presidente de la Federación Española de Rugby, el vallisoletano Juan Carlos Martín 'Hansen' ya ha apuntado que el Zorrilla podría cambiar las porterías del fútbol por las del rugby en un nuevo amistoso.
Hasta que llegue ese día, Valladolid es habitual campo de entrenamiento y de concentración de la selección española en todas sus categorías; los Leones y la M20 han utilizado esta temporada las instalaciones de Pepe Rojo para sus encuentros. Algo que se repetirá en cuanto se disputen las finales de Copa y Liga, así que la ciudad albergará de nuevo a los Leones en suj preparación para la gira americana del mes de julio, donde tienen confirmado un partido contra Estados Unidos el día 12 en Charlotte.
El seleccionador Pablo Bouza incluirá, con toda seguridad, a jugadores del VRAC y El Salvador, dos clubes que han tenido constante presencia en los partidos de España. Martiniano Cian ha sido un fijo en los tres cuartos de los Leones en todos los partidos del año; también sumaron 'caps' en partidos oficiales sus compañeros del VRAC Raúl Calzón, Pablo Miejimolle y Álex Saleta. El concurso de El Salvador llegó con John-Wessel Bell, que anunció su renuncia a la selección después del partido contra Países Bajos, y Facundo Munilla.
En los partidos amistosos de la ventana de otoño también participaron Alejandro Alonso (vallisoletano, titular en Zorrilla) y Jacobo Ruiz (también vallisoletano, debutante ese mismo día). Y sin llegar a jugar, aunque sí dentro de las convocatorias, estuvieron los chamizos Martín Peña, Santiago Ortega y Diego González; y los queseros Álex Pérez y Marc Sánchez. A esta relación hay que añadir los jugadores que participaron con Iberians, que esta temporada cambiaron el Pepe Rojo vallisoletano por el San Amaro burgalés, donde figuraron Arnau Ojeda, Pablo Mateos y Javier Pastor, por el VRAC, y Jaime Powys y Manuel Alonso-Villalobos por El Salvador. Y con España M20, campeona del World Trophy en 2023, además de los ya mencionados Mateos y Powys, está el pilier quesero Alberto Gómez.
No será fácil la gestión de los internacionales entre la selección y los clubes durante las temporadas 25-26 y 26-27, previas a la cita mundialista en Australia; el deseo de la Federación es elaborar una lista amplia de jugadores que entrenará a lo largo del año bajo las órdenes de Bouza y que puedan reincorporarse a sus equipos para disputar las fases finales. Habrá que esperar a esa lista para que Gorostiza y Merino puedan planificar el curso que viene.
No será la única decisión a tomar en la próxima Asamblea que reúna a Federación y clubes. En marcha está la reducción progresiva de la División de Honor de los doce equipos actuales a los diez en dos años; este año ya confirmaron su descenso Pozuelo y Les Abelles, mientras que al cierre de esta edición no sabe el nombre del equipo que ocupa un sitio en División de Honor, que salió de la final Liceo Francés-Gernika; en la 25-26 se repetirá la fórmula de dos descensos y un ascenso desde División de Honor.
Al quedar una liga impar de once equipos todavía está por decidir cómo se resolverá el desglose de grupos para luchar por el título y por la permanencia; la división actual de seis equipos en el A y otros seis en el B ya no será posible, por lo que el sistema de competición variará al de las últimas temporadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.