-Rq3z6aebcxX6nMZbvioCw2N-624x385@El%20Norte.jpg)
-Rq3z6aebcxX6nMZbvioCw2N-624x385@El%20Norte.jpg)
Cañas, un dulce para grandes celebraciones
En la zona salmantina de El Rebollar es un postre típico que nunca faltaba en bodas o fiestas junto a rosquillas, perrunillas y mantecados
Lucía Martín Mateos propone un receta dulce «para estos días tan fríos que estamos pasando». Natural de la localidad salmantina de Robleda, en pleno corazón ... de El Rebollar, se decanta por unas cañas, «un dulce que antiguamente no faltaba en bodas o fiestas, junto a las rosquillas, perrunillas y mantecados».
Los tiempos han cambiado, pero en muchas casas sigue siendo uno de esos postres de referencia que ha pasado de generación en generación.
Los ingredientes son bastante sencillos: vino blanco, aceite de girasol, aguardiente, harina, bicarbonato, levadura, ralladura de naranja, huevo, sal y azúcar.
En primer lugar, se deposita en un bol la ralladura, el huevo, un vasito de vino, otro de aceite, una cuchada pequeña de levadura, otra de bicarbonato, medio cascarón del huevo de aguardiente y sal. Se remueve hasta que quede bien mezclado y se va añadiendo la harina.
«Esa masa hay que trabajarla un poco», advierte Lucía, «para luego convertirla en una pasta fina que cortamos en tiras».
Esas tiras las enrolla en unos cilindros que también denomina cañas y con el aceite caliente, se fríen en la sartén. Dentro de la propia sartén hay que separar la masa de la caña y una vez frita y retirada del aceite, se añade el azúcar.


¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.