Borrar
Raúl Escudero, gerente de la DO Cigales. El Norte

La DO Cigales elabora sus vinos para regalar un brindis estas navidades

Las bodegas de la Denominación de Origen Cigales llegan este año expectantes a la campaña navideña

Rebeca Adalia

Valladolid

Sábado, 5 de diciembre 2020, 09:13

Obligadas a reinventarse en tiempos de pandemia, a trabajar firmes y a invertir para no quedarse atrás, las bodegas de la Denominación de Origen Cigales llegan este año expectantes a la campaña navideña. La cosecha ha superado la anterior y la uva recogida dará como resultado vinos de gran intensidad aromática y con buena estructura en boca. Para el gerente del Consejo Regulador, Raúl Escudero, lo más importante es poder ofrecer en estas fechas sus afamados claretes, sus tintos desconocidos y sus jóvenes blancos.

-¿Por qué tienen que estar presentes en las mesas de navidad los vinos de Cigales?

-En primer lugar porque somos de Valladolid. Somos la única Denominación de Origen que tiene viñedos en la propia capital. Nuestro eslogan 'Celébralo con Cigales' nos viene como anillo al dedo para que la gente apueste por sus vinos de cercanía. Y en segundo lugar, porque el vino es compartir, es cultura, es tradición y está en nuestro ADN, y por eso tenemos que brindar estas navidades con los vinos de Cigales.

-Cada vez están más presentes en los bares los vinos rosados que inundaron las barras en décadas anteriores. ¿Se ha vuelto a poner de moda el clarete?

-Los vinos rosados han pasado malas épocas pero ahora están volviendo los rosados con mayúsculas. Son vinos tan afamados como los tintos o blancos aunque en España no es tan apreciado como en otros países con más tradición vitivinícola como es Francia. En la actualidad, se está aumentando el consumo de rosado y en esta partida nosotros tenemos que jugar un papel importante como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia, sin olvidarnos de nuestros tintos y blancos.

-¿Cuál es el maridaje perfecto para un rosado de la DO Cigales?

-El vino rosado es el más polivalente de todos los vinos a la hora de armonizar gastronómicamente. Nuestros vinos, que son estructurados, con buena acidez, compensados y equilibrados, maridan con carne, pescado o pastas. Toda la vida en Cigales se ha tomado el clarete con el lechazo por ser un acompañamiento más fresco y ligero. También hay que destacar que es un vino muy idóneo para la elaboración de cócteles.

-¿A través de qué canales se pueden adquirir los vinos de las bodegas de Cigales?

-Además de las grandes superficies y las tiendas especializadas, en la página web del Consejo Regulador www.do-cigales.es hemos creado un apartado de 'Bodegas y Vinos' que redirige a las tiendas 'online' de cada una de las bodegas de la Denominación de Origen.

-¿Cómo se han adaptado las bodegas a la 'nueva normalidad'?

-Nos hemos adaptado como hemos podido. La DO Cigales está muy enfocada a la hostelería y lo que hemos hecho ha sido derivar esa venta a la alimentación. Además, las bodegas han incrementado los pedidos a domicilio y a particulares ofreciendo un servicio más personalizado.

-¿Qué es mejor, hacer embotellados de prestigio y apostar por las marcas o hacer vinos cómodos para un consumidor menos exigente?

-Hay que hacer de todo porque hay clientes de muchos tipos. En Cigales estamos elaborando dos tipos de rosados: Unos más clásicos, con más cuerpo y color que van ligados a la gastronomía. Y otros más ligeros con menos grado alcohólico que están dirigidos a ese consumo de celebración de 'afterwork', de fiesta, música... También llevamos más de veinte años produciendo vinos tintos. Aunque son menos conocidos, nuestra variedad tempranillo y nuestro clima nos brindan la oportunidad de crear tintos con identidad propia; elegantes, equilibrados y especiados con aromas de fruta negra, y muy buena relación calidad-precio. En la actualidad también hay bodegas de la denominación que están utilizando la uva verdejo para elaborar blancos monovarietales que dan como resultado vinos muy elegantes. En definitiva, la DO Cigales se compone de un 50% rosados, un 43% de tintos y 7% de blancos en nuestras contraetiquetas.

-¿Cuáles son las peculiaridades de la elaboración de los rosados de Cigales?

-Seguimos los pasos de nuestros antecesores que tenían sus viñas mezcladas de uvas tintas y blancas. Ellos eran suficientemente inteligentes y por eso nosotros hemos continuado con ese legado. Mezclamos las variedades blancas y tintas. Con nuestras tempranillo, verdejo, viura, garnacha gris y sauvignon blanc elaboramos unos vinos con chispa en boca muy refrescantes y elegantes aunque también se hacen monovarietales que están destacando en los mercados.

-Muchas bodegas luchan hoy día por hacerse un hueco en el pujante sector del enoturismo, ¿qué ofrece de diferente la DO Cigales al visitante?

-Nosotros contamos con la Ruta del Vino Cigales, una iniciativa fantástica en la que las bodegas son las protagonistas pero que también ofrece actividades relacionadas con el deporte, la gastronomía, la cultura y el patrimonio. En la actualidad, estamos intentando utilizar el Canal de Castilla como recurso enoturístico, se ha convertido en el gran eje vertebrador. También trabajamos con los restaurantes de la zona y realizamos visitas con animales para que el visitante disfrute de la riqueza que tenemos en nuestro territorio.

-¿Qué balance hacen de este año y qué expectativas plantean para el 2021?

-Este año en Cigales, a pesar de la pandemia, el ajuste entre oferta y demanda se ha equilibrado. Esto es algo muy importante y debemos de agradecer ese 'ten con ten' entre los viticultores y las bodegas. Éstas han apostado por volver a llenar sus lagares a pesar de que el rosado es un vino joven. En cuanto a las expectativas, si surte efecto la vacuna, creemos que Cigales seguirá en 2021 apostando por el público joven a través de nuestros vinos frescos, ligeros y fáciles de beber. Continuaremos acercándonos a las actividades de este público, armonizando el vino con la música, los conciertos y la práctica del deporte.

-Por último, ¿Qué le pide a los Reyes Magos la DO Cigales?

-Que la gente siga bebiendo vino. Que los vallisoletanos y palentinos aboguen por el consumo de los tintos de Cigales, de donde son sus casas naturales. Y que se pueda abrir la hostelería, nosotros sin ella no somos nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La DO Cigales elabora sus vinos para regalar un brindis estas navidades

La DO Cigales elabora sus vinos para regalar un brindis estas navidades
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email