
Secciones
Servicios
Destacamos
Se llama Lézards Bleus, fue fundada en Francia hace 33 años de la mano del coreógrafo Antoine Le Menestrel y el escalador Franck Scherre y ... se presenta como una compañía especializada en la creación de «espectáculos híbridos de danza de fachadas que contribuyen a transformar la manera en que miramos los espacios urbanos y naturales». Y eso es precisamente lo que hicieron el pasado miércoles en la iglesia de La Antigua, en el marco del Teatro de Calle de Valladolid (TAC), con 'Quasimodo y Esmeralda', una adaptación de la novela Notre-Dame de París de Víctor Hugo que no ha estado exenta de polémica.
Por causas ajenas a la entidad francesa, eso sí. Hasta el punto de que la función del jueves, la segunda y última prevista en la capital vallisoletana, fue cancelada ya que el Festival de Teatro y Artes de Calle tenía el permiso de la Archidiócesis pero, al parecer, no el de Patrimonio. Una circunstancia insólita en la extensa trayectoria de los 'lagartos azules' (solo les ocurrió una vez, con la crisis de los chalecos amarillos en el país galo), que han recorrido con sus espectáculos de danza vertical numerosos edificios catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO o con distinta protección arquitectónica.
Por ejemplo, en España, la compañía francesa ha llevado sus originales espectáculos al singular parque Güell de Barcelona (Patrimonio de la Humanidad desde 1984), a la Plaza Mayor de Salamanca (Bien de Interés Cultural) o a la Feria de Espectáculos Infantiles y Juveniles de Igualada, que cada convocatoria -ya van 36- reúne a cerca de 30.000 personas.
Pero no solo eso. También ha actuado el equipo de Lézards Bleus -con espectáculos anteriores a 'Quasimodo y Esmeralda'- en el Palacio Real de Turín (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) o en el Palacio de los Papas de Aviñón (forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde treina años y desde 2007 tiene el sello de Patrimonio Europeo).
Asimismo, en octubre de 2024 llevó su función 'Lignes de vie' -con la que también actuó en el TAC de Valladolid de 2022, según se desprende de su página web- a Marruecos, en concreto a Tánger, Casablanca y Marrakech. Por citar más ejemplos, también han recalado en ciudades como Londres, Hasselt (Bélgica) o en Finale Ligure (Italia).
'Quasimodo y Esmeralda' se estrenó en septiembre del año pasado de nuevo en un marco único: La Chartreuse de Neuville, con motivo del 700 aniversario de este monasterio ubicado al norte de Francia, en el departamento Paso de Calais. En Francia, está considerado como monumento histórico y tiene la etiqueta de Centro de Encuentro Cultural, del que forman parte 22 edificios y conjuntos arquitectónicos, tales como las abadías de las Damas de Saintes, de Sylvanès, de Vaucelles, de Noirlac o de Fontevraud o el castillo de Goutelas, entre otros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.