Diablo y poesía
AL PIE DE LA LETRA ·
El poeta y editor Chus Visor celebra la publicación de 1.200 títulos con un estudio y una antología dedicada al demonio1.200 libros. 55 años de dedicación. Esfuerzo y dificultades, pero también emociones y alegrías. Esas son las cuentas de Jesús García Sánchez, más conocido ... como Chus Visor, tras alcanzar el número 1.200 de su colección de poesía de etiqueta negra, que comenzó a publicar en 1968 con un memorable primer título: 'Una entrada en el infierno', de Arthur Rimbaud, con traducción de Gabriel Celaya y prólogo de Jacques Rivière. Una trayectoria que el poeta y editor celebra ahora con la publicación de su estudio y antología 'El diablo en la poesía. Los poetas con el diablo'.

-
'El diablo en la poesía. Llos poetas son el diablo' Jesús García Sánchez. Colección Visor. 324 páginas. 2025.
Siempre es una sorpresa el modo que tiene Chus Visor de conmemorar los números redondos de su catálogo. El número 600 apareció acompañado de una antología dedicada a la defensa de Madrid durante la guerra española. El 700 estuvo dedicado al libro. El 800, al fútbol. El 1.000, a don Antonio Machado. Y el 1.100…, a la cerveza. Todo altamente literario. Ahora le toca al Diablo, en todas sus acepciones: de Satanás a Belcebú, pasando por Lucifer y Belial, o sus formas más comunes, como el Demonio. Demonio y poesía, o demonio y arte, que son hijos de un mismo dios: «Sin la colaboración del Diablo -decía André Guide- no hay verdadera obra de arte».
En el estudio (diabólico) que precede a la antología de textos, Chus Visor pone en relación al hombre y su creatividad con esta presencia del mal cuyos antecedentes primeros en nuestra cultura se recogen con nitidez en los viejos textos del Antiguo Testamento. «Yo soy legión», dice Satanás en el 'Apocalipsis', y exhibe la fastuosa fuerza de su ejército de ángeles caídos: 66 príncipes con 666 legiones cada uno de ellos, y 6.666 demonios por cada legión. Encarnaciones de lo maligno de las que hablan Sócrates, Apuleyo, Paracelso, Nostradamus o Galileo. Y que más allá de la filosofía o la teología tiene ilustradores tan célebres como El Bosco, Dante o Milton. Y seguidores también en la poesía de todo el mundo, incluida la escrita en español en todos los tiempos, desde Alfonso X el Sabio y Gonzalo de Berceo hasta Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik o Luis Alberto de Cuenca. En su selección antológica, además de algunos de los citados, el editor de la Colección Visor de Poesía incluye en 'El diablo en la poesía. Los poetas con el diablo' a autores como Teresa de Jesús, Lope, Shakespeare, Quevedo, Byron, Shelley, Leopardi, Baudelaire, Rimbaud, Unamuno, Rubén, Machado, Pessoa, Guillén, Aleixandre, Cernuda, Carmen Conde, Szymborska, Sabines, Silvia Plath, Leopoldo María Panero.
1.200 libros. 55 años de dedicación. Y una colección que es un «milagro», como dice Luis María Anson cada vez que coincide en un foro con Jesús García Sánchez, Chus Visor. Un milagro o más bien.., ¿obra del propio Diablo?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.