Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
La escritora Ana María Matute.

Ana María Matute y el asombro de los doce años

Destino celebra el centenario del nacimiento de la escritora catalana con la publicación de 'Primera memoria', a la que seguirán otras dos reediciones

Victoria M. Niño

Valladolid

Sábado, 15 de febrero 2025, 10:28

Escapó del realismo imperante por la liana de la fantasía, en su natural inclinación hacia la infancia, no por escribir para ella, sino por perpetuar el asombro de los doce años. Ana María Matute es de la generación de Ignacio Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Juan Benet, Luis Martín Santos, el grupo de escritores de los 50. Unos a otros se dieron el relevo en los premios importantes que les permitieron publicar, sin embargo, Matute parecía escribir en otra galaxia. La editorial Destino celebra el centenario de su nacimiento con la reedición de tres obras. 'Primera memoria', con portada de Carmen Segovia y prólogo de Inés Martín Rodrigo, ya está en las librerías.

Con esa novela Matute ganó el Premio Nadal de 1959. Casi una década antes, en 1948, había sido finalista con 'Los Abel'. En medio, en 1954, recibió el Planeta por 'Pequeño teatro'. Matia y Borja, dos primos en el quicio de la infancia y la juventud, viven con su abuela en una isla a la que llegan los ecos de la guerra que se libra en la península. Allí asentarán su 'primera memoria'.

En la calma chicha de un eterno verano irán conociendo las leyes no escritas del lugar, el poder de su familia, el control de los jornaleros desde la atalaya del Declive, la autoridad del cura, el control del preceptor pederasta, la libertad lograda a hurtadillas, el contraste entre sus ropas planchadas y sus amigos desarrapados. Dos mundos que responden a dos bandos.

Ana María Matute recurre a unos protagonistas niños a cuyos ojos la guerra es desorden, excepción, no hay implicaciones ideológicas, sí morales. Matia, devota de Andersen, es la narradora de esos recuerdos fundacionales de su vida y evocará un cuento recurrente en Matute, 'La reina de las nieves'.

La severidad de la matriarca disuelve cualquier muestra de cariño propia del parentesco para dirigir el sino de sus nietos como institutriz que vigila su decoro, su alimentación, su conocimiento. Matia es el recuerdo de su nuera muerta, una niña enclenque probable heredera de la fragilidad mental de su madre y el desvarío político de su padre, según el parecer de la anciana. Borja, hijo de militar, tiene más recursos emocionales, pero allí está, varado igualmente.

Poco a poco irán conociendo lo que bulle más allá de la cristalera desde la que controla el horizonte su abuela con los gemelos que antaño sirvieron en el teatro. El contrabando, la miseria, la facilidad para el linchamiento, una violencia sotto voce presta a explotar. «Qué extranjeros y absurdos, nosotros. Qué fuera del mundo y hasta del tiempo. Ya no éramos niños. De pronto no sabíamos lo que éramos», se lamenta Matia. La inocencia deja paso a la crueldad y Borja impone su cinismo. Las tretas contra el preceptor terminarán a su favor. La joven se pregunta «cómo es posible sentir tanto dolor a los 14 años?» y se responde: «Era un dolor sin gastar».

'Primera memoria' fue concebida como entrega inaugural de la trilogía 'Los mercaderes'. Le siguió 'Los soldados lloran de noche' y 'La trampa', ya que Matute seguía la evolución de los personajes.

Esta carrera de fondo será sublimada con 'Olvidado Rey Gudú' que Destino reeditará el 19 de marzo. Y en mayo lanzarán la edición completa con inéditos de 'Los niños tontos', precursor del microrrelato. Ana María Matute ingresó en la RAE a finales de los noventa con un discurso titulado 'En el bosque' siendo para ella el bosque «el mundo de la imaginación, de la fantasía, del ensueño, de la propia literatura, y, a fin de cuentas, de la palabra». Le contestó Francisco Rico quien, tras analizar las constantes de su obra, recordó la confesión de la escritora barcelonesa de que mantenía el asombro ante el mundo propio de los doce años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ana María Matute y el asombro de los doce años

Ana María Matute y el asombro de los doce años