Borrar
Gala de Clausura del festival internacional de cine fantástico y de terror de Valladolid PUFA, Pucela Fantástica. Carlos Espeso

Valladolid despide su semana del horror con la clausura de la segunda edición de PUFA

El festival de cine fantástico y de terror premia a Kiyoshi Kurosawa y preestrena en Castilla y León lo último de David Cronenberg

Samuel Regueira

Valladolid

Sábado, 5 de julio 2025, 20:33

El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid PUFA (Pucela Fantástica) ha celebrado este sábado la clausura de su segunda edición en los cines Broadway, tras una semana en la que se han proyectado casi sesenta películas de género. En el palmarés luce el nombre de Kiyoshi Kurosawa, desvelado en un acto donde se han entregado también premios para los largometrajes 'Clown in a cornfield' y 'Maldoror', así como los cortos 'Impure', 'Frecuencia Z' y 'Ehiza'.

La última película de Eli Craig, hijo de la popular actriz Sally Field y autor del filme de culto 'Tucker y Dale contra el mal', ha conseguido el principal premio de esta edición de PUFA; en un slasher donde vuelve a aunar comedia grotesca con horror y con evidentes guiños al Pennywise de 'IT' y al Art the Clown de 'Terrifier'. «Es un honor que esta película haya recibido su primer premio en este festival», manifestó Craig en un vídeo enviado. «Lo hemos pasado muy bien rodándola y matando a un montón de adolescentes, y esperamos que este respaldo nos anime a continuar haciéndolo en el futuro», bromeó.

'Clown in a cornfield' [payaso en un campo de maíz] engrosa, además, la lista de filmes de género cuyo título condensa lo más esencial de la trama, junto a otros largometrajes representativos como 'Serpientes en el avión', 'El ataque de los tomates asesinos' o 'Abraham Lincoln: cazador de vampiros', entre muchos otros.

El premio al mejor director ha ido a parar a uno de los representativos del horror oriental. Kiyoshi Kurosawa, autor de las aplaudidas 'Pulse' o 'Cure', recibe un galardón más en su trayectoria en Valladolid, esta vez por su mediometraje 'Chime', que también ganó la Mención Especial al Mejor Grito. Por su parte, el premio del público en los largometrajes fue a parar a la belga 'Maldoror', de Fabrice du Welz (director de 'Vinyan'), thriller policial inspirado en hechos reales que sucedieron en la década de los noventa.

Por lo que se refiere a los cortos, dos títulos españoles han conquistado respectivos premios. Por un lado; la cinta de animación en stop-motion 'Frecuencia Z', de Charli Sangar, ganadora del Premio del Público, que agradeció el galardón en un vídeo para los asistentes de la clausura: «Es un premio que me da fuerza para seguir haciendo mis animaciones, y a confiar en que esto le gusta a más gente que a mí». Además, ha resultado galardonado el folk horror vasco 'Ehiza', de Aitzol Saratxaga (Mención Especial del Jurado).

Por otro lado; el Mejor Cortometraje de esta edición ha sido 'Impure', del francés Xavier Mesmé, sobre la sexualidad reprimida a través de la violencia en la estricta educación religiosa; un film que invita a estar «vigilantes sobre la intolerancia y cómo afecta a nuestros hijos», en palabras del realizador desde su vídeo de agradecimiento al festival.

Tributo a Naschy

La gala de clausura también funcionó para dar el tercero de los premios honoríficos de esta II edición de PUFA, esta vez a título póstumo, a la leyenda del cine patrio del género Paul Naschy, que recogió su hijo Sergio Molina: «Mi padre siempre tuvo una gran conexión con Castilla y León, siempre quiso mucho esta tierra», apuntó, recordando la inauguración de la Cátedra de Cine de la UVA por parte de Naschy en 2009. Este reconocimiento del festival se ha otorgado a lo largo de esta semana al ilustrador Tomás Hijo, de manos de Rodrigo Cortés, y a Juan Carlos Fresnadillo ('Intacto'), cuya inesperada ausencia tras su anunciada visita a Valladolid finalmente suscitó una entrega simbólica.

Tras la gala, la II edición de PUFA da sus últimos coletazos con el preestreno en Castilla y León de 'The Shrouds', lo último del icónico David Cronenberg, y reserva el domingo para conmemorar el Día Lovecraft, donde se podrán ver en la Sala Fundos cortos, lecturas dramatizadas, mesas redondas y una reposición de 'Re-Sonator' de Stuart Gordon, en homenaje a la obra y figura del autor de 'En las montañas de la locura' o 'El horror de Dunwich'.

Con algunos fallos, como las notables ausencias de filmes dirigidos por mujeres en toda la edición (cero en el caso de los largometrajes y apenas 5 de 28 en los cortos), y aciertos (desde la reposición de 'Intacto' a la oportuna edición y presentación del libro 'David Lynch. Fascinación por lo extraño'), sus directores zanjan este segundo año, con todo, con un balance positivo: «Hemos notado un considerable aumento de espectadores en las salas y pensamos que hemos empezado a construir un proyecto sólido que puede convertir a Valladolid en un referente del cine fantástico en España», apuntan David Pérez y Daniel Farriol.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid despide su semana del horror con la clausura de la segunda edición de PUFA

Valladolid despide su semana del horror con la clausura de la segunda edición de PUFA