

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 1 de junio 2014, 14:17
De los dos mil abonos de la pasada feria de León se podría pasar este año a que la totalidad del coso sea de abonados (11.000 localidades). De momento la mitad del aforo ya está cubierto. Es una de las muchas notas positivas que tiene contar con José Tomás en los carteles de las fiestas de San Juan y San Pedro, en concreto el domingo, día 22 de junio, junto a Juan Mora e Iván Fandiño (con toros de las ganaderías de Domingo Hernández y El Pilar). «Se está abonando mucha gente, tanta que, al ritmo que vamos de venta creo que van a quedar muy pocas entradas sueltas», comenta Gustavo Postigo, empresario de la plaza de toros de El Parque, junto a su hermano Pedro (llevan 22 años de gestión y propiedad desde que su padre, Gustavo Postigo, comprara la plaza en 1993). Será la segunda corrida de toros que lidie el diestro de Galapagar esta temporada en España. En León ha actuado varias veces en los últimos años.
¿Cómo han conseguido la contratación de José Tomás, que este año únicamente ha hecho el paseíllo en México y reaparecerá en España en Granada tres días antes de la cita leonesa?
Ha habido buena voluntad por todas las partes y, cada uno en su sitio y con respeto, para nosotros la contratación de José Tomás no ha sido nada complicada, ha sido algo sencillo y normal. La feria de León está muy consolidada y los carteles que hacía nuestro padre estaban muy bien rematados y hay una afluencia grandísima de público. Por eso, para nosotros León está en primera categoría. Tener a José Tomás en los carteles es un prestigio, sobre todo para el aficionado. Y si un torero de este tipo, que torea en contadas ocasiones, ha querido estar en León será por algo. Nosotros hemos sido meros instrumentos en la contratación.
¿Qué va a significar para la feria y para la ciudad la presencia de José Tomás en los carteles?
Va a haber muchísimos más abonados que el año pasado y se puede comprobar en que, como dato significativo, en los primeros días de apertura de taquillas se han vendido más de quinientos abonos a aficionados extranjeros, sobre todo de distintas ciudades francesas. Eso es muy importante tanto para la plaza como para la ciudad y para toda Castilla y León, de donde espero que vengan muchos aficionados. Y sobre todo para el tema de la hostelería y el turismo. León es una ciudad muy acogedora y bella, y seguro que los visitantes van a conocerla y se van a enganchar y van a volver luego aunque no haya toros.
¿Cómo espera que se desarrolle esta feria que ha generado grandes expectativas?
Espero que la gente se divierta y por eso entre todos (toreros, ganaderos y empresa) se ha hecho todo de manera conjunta y no ha habido imposiciones de nadie. Este tipo de carteles hacen que los aficionados se lo pasen bien, que es lo importante. También se va a generar un ambiente muy bueno esos días en los que León va a ser la capital del toreo.
¿Qué valoración hace de los carteles presentados?
Solo José Tomás tiene mucha importancia pero también hay que acompañarle con otros grandes toreros como Juan Mora, un torero de toreros muy especial, y con Iván Fandiño, que ha salido por la puerta grande de Madrid esta Feria de San Isidro dejando un reflejo y una forma de torear con mucho valor y ganas. Creo que es un cartel de los más rematados e interesantes que se pueden ofrecer ahora mismo. Y aquí va a haber mucha emoción, que en el toreo es algo básico, y creo que vamos a salir encantados las tres tardes porque son carteles muy variados y que gustan al aficionado.
En cuanto a los festejos del viernes día 20 (rejoneo) y del sábado 21 de junio (corrida de toros de Jandilla), ¿qué destacaría?
Pues el sábado tenemos a El Fandi, Padilla y Perera. Y ya vimos cómo ha triunfado Perera en Madrid y cómo estuvo allí de asentado, de serio y de bien, cortando tres orejas, que no es nada sencillo. Y Padilla y El Fandi están todos los días triunfando y son los primeros del escalafón. En cuanto a los rejoneadores (Andy Cartagena, Diego Ventura y Andrés Romero) son jóvenes y con muchas ganas. Además la ganadería de Passanha (Portugal) seguro que va a ayudar mucho a los jinetes porque es un tipo de toro que se mueve bastante.
¿De qué manera definiría a José Tomás, un diestro que lleva la profesión de una manera casi mística y con un ritual muy particular?
Es único y especial por su personalidad, que la transmite en el toreo. Cada día te sorprende y eso para un aficionado es muy importante, que no te aburras y que no sepas lo que va a hacer, es improvisación absoluta. Eso es lo que es el toreo. Luego es una persona muy discreta y ojalá hubiera muchos como él, pero esto es un arte, y Picasso solo salió uno y Velázquez igual, es muy difícil que salgan más. Y ahí está para que todos los jóvenes se reflejen en sus valores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.