
El Escaño 82
Ahora Tudanca, al Senado: el relevo interminable en el PSOE de Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
El Escaño 82
Ahora Tudanca, al Senado: el relevo interminable en el PSOE de Castilla y LeónEl traspaso de trastos en el PSOE de Castilla y León, en diferido y por capítulos, se está haciendo eterno. Para ellos sobre todo. Porque ... para Alfonso Fernández Mañueco y el PP, esa cocción en su propio jugo que protagonizan los socialistas, debe ser un disfrute. Con una crisis que estalló en octubre, pero que se iba aliñando desde tiempo atrás en León, en Madrid, en Valladolid y en el grupo parlamentario de las Cortes y con el soriano Carlos Martínez, del que se sabe desde enero que iba a sustituir a Luis Tudanca, sin terminar de culminar esa transición.
Ni siquiera la salida del burgalés hacia el Senado, anunciada este miércoles, culmina el proceso. El calendario no acompañaba para un relevo efectivo, porque Martínez no es procurador y carece de escaño en el hemiciclo regional desde el que hacer oposición a Mañueco. Pero descontado ese hándicap, llama la atención el empeño de dirigentes socialistas en trabajar a la contra, sea por la indiscreción de micrófonos que graban críticas y descontento de políticos salientes, sea por errores de juicio de quienes deben marcar desde el nuevo equipo la estrategia parlamentaria.
Esto último es lo que ha ocurrido con el fiasco del relevo de Ana Sánchez y Diego Moreno en la Mesa de las Cortes. Una cosa es lo que se quiere, incluso lo que podría ser oportuno en un cambio de etapa, y otra lo que se puede hacer, que es lo que se impone. Confundirlo penaliza. Si no sumas mayoría y el PP puede birlarte los dos puestos en el órgano desde el que en este momento más oposición se hace a los de Mañueco –asuntos como la reforma de la televisión autonómica y las incompatibilidades que cierren la puerta a dobles retribuciones, véase el caso de Raúl de la Hoz y sus 140.000 euros brutos anuales–, pues tendrás que rebajar tensión y no exigir renuncias.
Lo contrario es un resbalón. Porque implica desdecirse y eso resta crédito ante la ciudadanía en un asunto en el que es muy fácil confundir la defensa de la representatividad en un órgano decisivo con el reparto de sillones y sueldos públicos de 100.000 euros brutos anuales, que multiplican por seis los 16.576 del actual SMI.
Viendo lo ocurrido con ese 'relevo interruptus' de la Mesa de las Cortes, habrá que estar expectante a la votación de Luis Tudanca como senador autonómico. Más con los antecedentes del PSOE. El camino de salida que ahora toma el burgalés lo recorrieron antes Ángel Villalba y Óscar López. Y se fueron con voto de castigo. No del PP. De sus filas. En una votación en urna y en la que cada parlamentario introduce una papeleta es fácil esquivar la disciplina que con rigor de institutriz germánica aplican los grupos políticos.
Un voto en blanco en las filas del PSOE emborronó la designación de Ángel Villalba como senador en septiembre de 2001. Y al menos dos procuradores socialistas votaron en blanco o en contra del hoy ministro de Transformación Digital, Óscar López, en 2014. Villalba acababa de aterrizar para plantar cara a Juan Vicente Herrera. López culminaba un proyecto fallido. Su 'Puro cambio' fue la continuidad de siempre de Herrera, pero con más escaños aún.
Esos son los precedentes con los que Tudanca saca la tarjeta de embarque hacia el Senado ¿Hará buena su designación el dicho de que no hay dos sin tres? Sería otra muestra de falta de unidad interna en el PSOE autonómico, que iría a cuenta de la autoridad de Carlos Martínez.
Nuria Rubio y Patricia Gómez Urbán toman el mando del grupo en las Cortes. Del frente antitundanquista de la última etapa, conocen el parlamento y se defienden con solvencia en los debates. Cuesta creer que no vieran venir al PP en el patinazo del relevo de Sánchez y Moreno. Y llama la atención otro nombre incorporado al puesto de mando socialista en la Cámara, liberado y con nómina. El del vallisoletano Pedro Luis González Reglero. Por el escuálido balance parlamentario tras 14 años con escaño, jalonado por episodios iracundos. Basta ojear el Diario de Sesiones y la videoteca de las Cortes.
Las decisiones en política llegan a ser, muchas veces, inescrutables.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.