Borrar
El ministro de Agricultura, Luis Planas (derecha) saluda a su homólogo griego antes de la reunión que han mantenido en Bruselas Efe

Planas califica de «línea roja» el mantenimiento del presupuesto de la PAC

Las organizaciones agrarias reconocen que es el «principal reto» que tiene ahora el sector

Sonia Andrino

Valladolid

Lunes, 16 de diciembre 2019, 18:44

El titular del Ministerio de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha participado en el encuentro de ministros de la Unión Europea en los que se avanza en la negociación sobre la futura PAC. Planas ha insistido ante los periodistas en que el mantenimiento del presupuesto de la PAC «es una línea roja» y se comprometió a defender que se mantenga a precios corrientes «en los mismos niveles que en el actual periodo de programación».

Los ministros han acordado revisar los avances que se han producido durante la Presidencia finlandesa en cuyo documento, según un comunicado del Ministerio, se recogen algunas mejoras propuestas por España, como la posibilidad de conceder ayudas bajo eco-esquemas por cabeza de ganado, fijar pagos redistributivos con diferentes importes por regiones, y una zonificación agronómica o socioeconómica, para diseñar un pago en España que tenga en cuenta la diversidad de la agricultura y ganadería españolas.

Cuestiones pendientes

Queda aún pendiente la definición de hectárea admisible y agricultor genuino, las intervenciones sectoriales, la arquitectura verde o las disposiciones financieras.

A ello se han referido también hoy los representantes sindicales en Castilla y León. En el balance anual que ha realizado el coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín (ha valorado en 800 millones las pérdidas de este año en el campo) ha reconocido que la PAC es «el principal reto» que tiene ahora el sector.

El coordinador autonómico de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, con dos compañeras de la organización, durante la rueda de prensa del balance del año Leticia Pérez-Ical

Desde Bruselas se pide que se definan quiénes serán los perceptores, algo que UCCL ya tiene claro y entiende que tendrían que ser aquellos cuyos ingresos agrarios son superiores al 25%, ya que lo contrario serían unos ingresos “insignificantes” y “no deberían cobrar la PAC”. De esta forma, se eliminarían casi la mitad de perceptores, pasando de más de 700.000 a unos 300.000, algo que en Castilla y León no afectaría demasiado ya que se perderían entre 10.000 y 15.000 perceptores. “Con la PAC no se pueden atender otras políticas sociales”, ha recalcado.

Por su parte, desde Asaja, su presidente, Donaciano Dujo, recordó que solo el 10% de los expedientes de la PAC en la comunidad son de jóvenes de menos de 40 años, informa Efe. El máximo responsable autonómico de ASAJA ha apuntado que de los 70.000 expedientes que se presentan en Castilla y León al año, "poco más de 7.000" son de menores de 40 años.

En este sentido, ha señalado que en las últimas cuatro convocatorias desde 2014, se han incorporado a la actividad agraria en Castilla y León 3.366 jóvenes, de los cuales 505 lo han hecho en Ávila, una cifra "elevada" en comparación con el resto de provincias de la Comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Planas califica de «línea roja» el mantenimiento del presupuesto de la PAC

Planas califica de «línea roja» el mantenimiento del presupuesto de la PAC