«Es una experiencia muy buena, ayuda a satisfacer a los niños»
Anima a colaborar a las mujeres que puedan donar leche porque «es lo mejor que los bebés pueden recibir»
Natalia Fernández Cófreces es de Valladolid y actualmente reside en Cigales. Fue madre en agosto de 2016 y donante del Banco de Leche de Castilla y León durante un año, desde octubre de 2016 a octubre del año pasado. Conoció la existencia del Banco de la comunidad en una reunión de la Liga de la Leche, en la que había folletos con información y decidió hacerse donante.
–¿Por qué decidió hacerse donante del Banco de Leche?
–Porque cuando eres mamá te sensibilizas mucho con las necesidades de tu bebé y de todos los demás bebés. Tienes tantas preocupaciones porque te vaya bien a ti, que te puedes poner perfectamente en el lugar de una mamá que tiene un niño prematuro en una incubadora y que necesita leche. Es una época en la que estás sensibilizada con todos los bebés, con el tuyo y con todos los demás. Los niños siempre nos tocan mucho la sensibilidad, pero en ese momento no puedes no hacerlo porque te ves tan claramente en esa situación que si puedes, lo haces. Mi plan era estar de baja y de excedencia, por lo que iba a tener tiempo. Entonces si puedes, lo haces, porque además te lo ponen muy fácil.
–¿Cómo comenzó el proceso?
–En el propio folleto de información pone que hay que esperar a tener tu propia lactancia establecida y yo ya llevaba dos meses y todo iba bien. Escribí un correo electrónico a la dirección que venía del Banco de Leche y me contestaron muy amablemente lo que tenía que hacer y que me pasase por allí porque te hacen una analítica. Te lo hacen en el momento y es todo muy rápido. Luego te dan el material y te explican cómo tienes que hacer la donación. La verdad es que te lo ponen muy fácil.
–¿Qué material facilita el Banco de Leche?
–Unos botes que son el cuerpo de un biberón, cofia, mascarilla y te dan incluso toallitas desechables para secarte las manos. En mi caso también me prestaron el extractor y material para esterilizarlo. Me llevé todo desde el primer momento y las primeras dos o tres entregas las tienes que hacer en la consulta, pero luego hay un servicio de recogida que funciona muy bien y que venía a Cigales.
–¿Cómo fue su experiencia?
–Muy buena. Supongo que es como las personas que donan sangre. Es una cosa que no supone dinero, casi no es ni tiempo, es leche que tienes, que tu bebé también está atendido y que además al principio incluso te estás favoreciendo la producción al estimularte más veces. Es una experiencia muy buena porque te da la satisfacción de estar ayudando a niños que lo necesitan. Si puedes ayudar un poco a uno de estos niños, pues te sientes mejor.
–¿Cree que es bueno para los niños que lo reciben?
–A poco que se informe ahora una madre sabe que para un bebé, que además tiene problemas porque ha nacido prematuro, es lo mejor que puede recibir si su mamá todavía no le puede dar leche. Es mucho mejor que una leche de fórmula.
–¿Animaría a otras madres a donar leche?
–Si sus circunstancias se lo permiten y es una duda que tienen el hacerlo o no, por supuesto que les animo, indudablemente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.