
Castilla y León
El consejo para inversores ante los aranceles de Trump: «Hay que mantener la calma»Secciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
El consejo para inversores ante los aranceles de Trump: «Hay que mantener la calma»«Nuestro consejo para los inversores es que piensen a largo plazo y mantengan la calma. Tienen que evitar dejarse llevar por las emociones y ... preocuparse de más cuando lean en las noticias que las bolsas han caído fuertemente, porque al día siguiente pueden volver a subir y, al siguiente, volver a caer». Son palabras de Fernando Vives, el máximo responsable de Abante en Castilla y León, en relación a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y a su incidencia en la rentabilidad de los ahorros de los ciudadanos, a los que invita a «que profesionalicen sus decisiones».
Una llamada a la tranquilidad y a mantener la cabeza fría pese a los vaivenes geopolíticos ocasionados por los aranceles de Trump en la que también insiste José Luis Manrique, el director de Estudios del Observatorio Inverco. Recuerda que «el inversor español ya demostró una tremenda madurez en el covid, que fue una prueba de fuego porque hubo unas pérdidas muy relevantes, sobre todos los primeros días de confinamiento», y destaca que en vez de acudir corriendo a retirar su dinero la mayoría esperó. «Hubo reembolsos pero en absoluto fueron masivos. El inversor hizo lo que debe hacer en esta situación, que es mantener la calma sabiendo que estas cosas se revierten y que el riesgo que tienes de perderte los rebotes es muy alto si actúas sin ella», insiste.
Por eso «la recomendación en estas situaciones de alta volatilidad y elevadísima incertidumbre es dejar al gestor que decida, porque es el profesional que realmente sabe y es el que conoce los mercados», continúa el experto de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, que al igual que Vives advierte sobre el peligro de «dejarnos llevar por las emociones» y por «ese ímpetu de reembolso que nos da al ver la pérdida». Volviendo a la pandemia, incide en que «sin tener datos todavía y revisando lo que pasó en 2020, es probable que el inversor ya haya optado por esperar, que es lo que tiene que hacer expresamente y es una decisión sabia», en lugar de «tomar decisiones en caliente que siempre son erróneas».
Desde la plataforma independiente de asesoría financiera, que gestiona más de 14.000 millones de euros en activos en toda España, Fernando Vives apostilla que «siempre hay que analizar cada caso particular, pero en muchos casos la mejor decisión es no hacer nada. En otros casos, lo que estamos viendo es que los inversores que cuentan con liquidez aprovechan para entrar al mercado a mejores precios», detalla. En todo caso, «lo importante y lo que nosotros recomendamos siempre es que se tomen decisiones meditadas y orientadas siempre a las necesidades, objetivos y perfil de riesgo» de cada uno.
Al hilo de esto, explica que «obviamente, hay preocupación por lo que está pasando a nivel global con los aranceles y por el impacto que puedan tener, y es algo que comentamos con nuestros clientes en las reuniones y llamadas que estamos teniendo estos días con ellos. Pero la realidad y lo que estamos viendo en la oficina de Castilla y León de Abante es que entienden que la volatilidad extrema que ha vivido el mercado desde el 2 de abril forma parte de la inversión en Bolsa». De ahí que, a falta de «una bola de cristal para saber cómo se va a comportar el mercado», su consejo siempre es «que recurran a un asesor financiero que les ayude a definir bien sus objetivos vitales, su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo. Y, sobre todo, que se dejen acompañar y que contextualicen lo que está pasando en su estrategia de inversión y cómo les puede afectar. Deberían responder a esta pregunta: ¿cuánto me afectan estas caídas si estoy invirtiendo para un periodo de 20 años?».
Junto a esto, el financiero reconoce que «la realidad supera la ficción y lo cierto es que muchos de nuestros clientes ya han vivido varias crisis» de todo tipo, y como consecuencia de eso «han aprendido que, a pesar de las turbulencias y de las fuertes caídas de algunos días, a largo plazo la renta variable se recupera» «Si el ejercicio de planificación financiera está bien hecho, el inversor puede estar tranquilo porque sabrá que su dinero está bien invertido», concluye.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.