

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO SÁEZ
Domingo, 29 de diciembre 2013, 12:45
Quién no ha extraviado alguna vez la cartera o el teléfono móvil. Es relativamente frecuente que se presenten denuncias por esta causa. La pérdida puede deberse a un hurto o simplemente a un despiste del dueño, que se lo olvida en algún lado o se le cae mientras transita por la calle. En estos casos más le vale apelar a la buena fe del que encuentra el objeto extraviado, que puede hacer mutis por el foro y quedárselo o cumplir con su responsabilidad como ciudadano y entregarlo al agente de policía más próximo.
Hay de todo, pero la Policía Local de Segovia da fe de que muchos son entregados con el deseo de que vuelvan a encontrarse con su legítimo dueño. En este último año, la oficina de objetos perdidos de la Policía Local ha recogido 298 objetos entre carteras con documentación (117), Documentos Nacionales de Identidad (90), tarjetas (quince), teléfonos móviles (17), llaveros (17), ropa (seis), gafas (una), pulseras y relojes (dos), llaves de vehículos (una), documentos como escrituras o certificados (tres), placas de matrícula (dos)...
Aunque todavía quedan un par de días para que concluya este 2013, es muy probable que termine con menos objetos perdidos que en los dos precedentes. En 2011, la Policía Local certificó la entrada en sus oficinas de 386 con 88 en el mes de noviembre, y 306 en 2012. Por meses en este 2013, marzo, con 34, fue el de mayor número de objetos perdidos registrados. Según el inspector de Régimen Interior, la primavera es la época en la que hay más movimiento en este ámbito debido a la mayor afluencia de visitantes que contabiliza Segovia en este periodo del año. En junio y octubre, mientras, la Policía Local registró la entrada de 30 objetos. Y en el resto del año, 26 en enero; 27 en febrero; 17 en abril; 23 en mayo; 29 en julio; quince en agosto; 22 en septiembre; 30 en octubre; 25 en noviembre; y 20 en diciembre.
Cuenta el inspector policial que lo más reclamado son las carteras por el hecho de poder recuperar el DNI, ya que en la mayoría de los casos los titulares de las tarjetas de crédito las anulan inmediatamente y se despreocupan de si aparecen o no. De todas formas, las fuerzas y cuerpos de seguridad se adelantan incluso a la presentación de la reclamación y avisan a los dueños de la documentación encontrada para avisarles de que ha aparecido y que pueden pasar a recogerla. Si el que la ha perdido es de otra localidad o de otro país está contemplada la posibilidad incluso de enviárselo hasta su lugar de residencia. En el caso de que el monedero contenga dinero la entrega se realiza por correo certificado y con acuse de recibo.
«Siempre que es posible identificar al dueño de la pertenencia extraviada tratamos de ponernos en contacto con él para avisarle», indica este inspector. Los objetos que se encuentran a la espera de que alguien los reclame están almacenados en las dependencias de la Policía Local, en la calle Guadarrama, 24. Cualquiera que haya extraviado algo puede ir allí a ver si alguien lo ha entregado. Es el lugar designado para ello ya que desde la Comisaría Provincial les entregan todos los objetos que les hacen llegar los ciudadanos o los propios agentes del cuerpo, salvo la documentación ya que la Policía Nacional posee mecanismos informáticos para realizar un rápido rastreo del titular del DNI hallado. El resto están depositados en la oficina de objetos perdidos de la Policía Local, que lleva un riguroso control de la fecha en la que ingresan los objetos, de la identidad de la persona y del agente que los han entregado y también del que los reclama y se los lleva. De esa forma consiguen que si alguien reclama un objeto que ya ha sido retirado por otro se pueda localizar a este último para verificar la propiedad. Los agentes se encargan de levantar un acta de entrada y otro de salida.
Plazos
La reglamentación establece que hay un periodo de dos años para reclamar la pertenencia perdida. Transcurrido ese periodo, la Policía Local se pone en contacto con la persona que lo encontró y se lo entrega. Cuenta el inspector de la Policía Local el caso de una mujer que se encontró una gargantilla de oro, la llevó a la oficina de objetos perdidos y al no haberla reclamado nadie en 24 meses, se la quedó en propiedad. Ahora, la gargantilla tiene un valor en el mercado de 5.000 euros.
Los objetos de mayor valor están custodiados bajo llave en la oficina de objetos perdidos, donde se apilan también carros de la compra, carritos de bebé, maletas y hasta una bicicleta. En este último año, este departamento ha conseguido devolver a sus dueños 114 carteras, 89 DNI, doce tarjetas de crédito, nueve teléfonos móviles, dos prendas de ropa, una pulsera o reloj, unas llaves de un vehículo, una placa de matrícula, tres documentos, la mitad de los llaveros que se encontraron... En total, 251 de los 298 objetos recogidos durante este 2013.
Muchas veces las personas que los encuentran no saben localizar el lugar donde los han hallado o hacen entrega de ellos directamente en las dependencias de la Policía Local. Pero también se han registrado recogidas de objetos perdidos, según la estadística elaborada por el cuerpo, en la Plaza Mayor (doce), la plaza de Artillería (nueve), el paseo del Salón (seis), la avenida Don Juan de Borbón y Battemberg (tres), la plaza del Azoguejo (dos), la Estación de Autobuses (dos) o el paseo de Ezequiel González (dos), entre algunas otras vías más. Lo más habitual, dice el inspector de Régimen Interior, es que la persona que recoge algo extraviado lo entregue al agente de policía más cercano.
Adif es, por otra parte, uno de los visitantes habituales en la oficina de objetos perdidos. Periódicamente, responsables de la entidad administradora de infraestructuras ferroviarias llevan a la Policía Local bolsas con prendas de ropa que han sido olvidadas por pasajeros en los trenes. Al tratarse de convoyes de Renfe que realizan parada en múltiples estaciones resulta difícil encontrar al propietario.
Por ello, una vez que transcurre el periodo de dos años que marca la reglamentación para que aparezca el dueño del objeto perdido, la Policía Local entrega las prendas que se encuentran en buen estado a diferentes ONGs, entre ellas, menciona el inspector de Régimen Interior, a los Hermanos de la Cruz Blanca. El resto de artículos que no tienen una utilidad práctica son destruidos en el momento en que la persona que los llevó a la oficina de objetos perdidos renuncia a quedárselos. No se almacenan para siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.