Borrar
Las calles lucen ya las líneas verdes y azules. Solete Casado
ZONA ORA

Quejas de los vecinos por las nuevas zonas verdes de aparcamiento para no residentes

Los comerciantes de Labradores y San Cristóbal se muestran, en cambio, contentos con la novedad sobre los estacionamientos

C. HERNÁNDEZ

Martes, 19 de noviembre 2013, 12:45

Quejas y confusión protagonizaron el primer día de aplicación de las nuevas zonas azules y verdes de estacionamiento en la ciudad. En concreto, los vecinos de las calles Padre Cámara, Padre Astete y Primero de Mayo mostraron su desconcierto, en declaraciones a este diario, al ver que no iban a poder optar a aparcar en esas calles ni siquiera obteniendo la tarjeta de residentes en el Ayuntamiento. La explicación es que esas vías han pasado a ser zona verde de aparcamiento rotatorio, zona 0, con carácter exclusivo. Esto significa que los residentes en la zona no podrán aparcar allí, quedando en exclusiva los espacios de estacionamiento para los visitantes de la zona. «No nos han dado más explicaciones en el Ayuntamiento, simplemente que no podemos aparcar aquí», comentó uno de los vecinos de la calle Padre Cámara. En la actualidad existen 29 calles y espacios de aparcamiento rotatorio en Salamanca, entre las que se encuentra la Gran Vía, la avenida de Villamayor, la avenida de Italia, Van Dyck, Wences Moreno, las Isabeles o la plaza de los Bandos.

En cambio, algunos de los residentes de las calles del barrio de Labradores no afectadas por la 'zona 0', Don Bosco, Juan del Enzina y Santander, sí se muestran contentos con la medida pese los inconvenientes que sufrirán hasta que puedan hacerse con la tarjeta de residentes. «Vivo en esta calle desde hace 55 años y es la primera vez en todo ese tiempo que he podido aparcar tranquilamente y sin problemas casi en la puerta», explicó una de las vecinas. Otros, no obstante, consideran que la decisión del Ayuntamiento tiene una finalidad claramente «recaudatoria» y que va a ocasionar problemas en otras zonas «porque a ver donde vamos a meter los coches, no podemos apilarlos como si fueran cajas».

En general, los vecinos de ambas zonas asisten al cambio divididos en dos posiciones claramente diferenciadas. Por ejemplo, aquellos que poseen plaza de garaje en la zona de San Cristóbal, aplauden la medida por considerar que a partir de ahora se facilitará la vida en el barrio, «sin coches aparcados durante semanas en el mismo lugar y sin tener la sensación de ser el aparcamiento gratuito del resto de la ciudad». Además, algunos de los vecinos más mayores argumentan que ahora sus hijos y familiares podrán visitarlos más a menudo «puesto que van a encontrar donde aparcar sin problemas».

No obstante, para otros vecinos, aquellos que no poseen plaza de garaje en la zona, la medida es «desmesurada y precipitada». «Nosotros ya pagamos anualmente el impuesto de circulación por tener nuestros vehículos y no consideramos justo tener que pagar aún más por aparcar cerca de nuestras casas», comenta una vecina de la calle Santa Clara. «¿Y qué ocurre con las personas más mayores que tienen un coche que solo utilizan de tarde en tarde para ir a su pueblo o para ir al médico?, ¿van a tener que pagar o buscarse la vida para aparcarlo lejos de su casa?», se pregunta esta misma vecina que preparaba ya una visita al Ayuntamiento para obtener la tarjeta de residente. «Por si fuera poco, no hemos tenido tiempo de hacernos con la tarjeta antes de que pintaran las líneas y comenzarán a cobrar por aparcar, y no todo el mundo puede disponer a corto plazo de una mañana para acercarse a las oficinas del Ayuntamiento y llevar todos los papeles».

Requisitos

Para obtener la tarjeta de residente es necesario cumplimentar un modelo de solicitud con los datos personales del vecino en la zona y del vehículo, y adjuntar un certificado de empadronamiento, el documento nacional de identidad y el permiso de conducir y de circulación del vehículo. Los trámites duran cerca de un mes, por lo que hasta entonces los residentes tendrán que aparcar en otros lugares o resignarse a pagar como si fueran visitantes. Por otro lado, cumplir con la presentación de toda esta documentación no basta para conseguir la tarjeta, ya que se exige que las direcciones del carné de identidad, del permiso de conducir y de la documentación del coche coincidan.

Por ello hay personas que residen en las zonas que saben que no podrán optar a esa tarjeta, ya que es muy común que los vehículos de los jóvenes, por ejemplo, estén a nombre de sus padres. «En general es complicado que las tres direcciones coincidan, porque hay gente que tiene casa aquí, y paga sus impuestos correspondientes pero reside en otro lugar», afirma un comerciante de la calle Padre Cámara, del barrio de Labradores, quien, sin embargo, ve un efecto positivo en la medida del Ayuntamiento de Salamanca, ya que evitará que las furgonetas de los comercios regentados por ciudadanos de origen chino de la zona «colapsen la calle y se queden aparcadas durante semanas en el mismo lugar ejerciendo de almacén supletorio de las tiendas».

Otros que también ven con buenos ojos las nuevas zonas verdes de estacionamiento, son los padres y madres de los alumnos del colegio María Auxiliadora. «Ahora es mucho más sencillo y relajado venir a buscar a los niños, no tenemos que dar vueltas por las calles hasta encontrar aparcamiento, con el estrés que supone cuando sabes que se acerca la hora de salida del colegio», afirma una de las madres.

Por otra parte, los comerciantes del barrio de San Cristóbal, que rodea al convento de las Claras y el solar del Bretón, sí se muestran partidarios de la nueva zona de estacionamiento de pago. «Nos gusta la medida y creemos que debería haberse aplicado antes porque va a garantizar más rotación y movimiento de gente en la zona, que falta nos hace». En palabras de Celso Blanco, que regenta un negocio familiar de dulces típicos enfrente del convento de Las Claras, «alguien pasará, aunque sea para pedir cambio para las máquinas, eso al menos nos garantizará alguna venta».

Por su parte, el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, explicó ayer durante su visita a las obras de urbanización del solar de la calle Alfonso IX de León, que las nuevas zonas de estacionamiento de pago, 250 plazas en total, en los entornos mencionados de Labradores y San Cristóbal corresponden a una necesidad de compensar a la empresa concesionaria tras la desaparición de varias zonas de aparcamiento por el centro de la ciudad debido a las peatonalizaciones. Además el regidor local afirmó que durante esta legislatura no se van a crear nuevas zonas de estacionamiento de pago, aunque el plan de movilidad del Ayuntamiento sí prevé más ampliaciones de cara a siguientes legislaturas. En total, existen casi 3.000 plazas de aparcamiento de pago en Salamanca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Quejas de los vecinos por las nuevas zonas verdes de aparcamiento para no residentes

Quejas de los vecinos por las nuevas zonas verdes de aparcamiento para no residentes