Borrar
Los asistentes este sábado a la feria de Navalmanzano llenaron la localidad segoviana. / El Norte
NAVALMANZANO

Así vivían nuestros abuelos

Más de 3.000 personas acuden este sábado a la Feria de Usos y Costumbres, en la que se han recordado los viejos oficios

EL NORTE

Domingo, 5 de agosto 2012, 03:40

¿Se imaginan la vida sin móvil, sin ordenador o televisión? Y todavía más, ¿y si no tuvieran en sus casas frigorífico o lavadora? ¿Se podrían apañar a día de hoy sin estas herramientas, sin unos inventos que nos hacen la vida más sencilla y llevadera? La respuesta a todas esas preguntas es que sí, se ha podido vivir sin estos artículos, unos más básicos que otros. Que se lo pregunten a nuestros abuelos, que salieron adelante sin contar con las tecnologías de ahora, que a veces complican la vida más que facilitarla. Ese es el espíritu de la Feria de Usos y Costumbres de Navalmanzano, que este año cumple su undécimo aniversario.

El encuentro tuvo lugar ayer. Y de nuevo con respuesta multitudinaria. Así lo ha subrayado el alcalde, Pablo Torrego, quien ha agradecido la coordinación llevada a cabo por Silvia Olmos y Rubén Muñoz para que el evento supere año tras año el éxito de afluencia de gente y cumpla con la misión original de rescatar, mostrar y enseñar a los más jóvenes aquellos oficios de antaño. A otros con más años en el carné a buen seguro les habrá saltado el resorte de la memoria al revivir antiguas tareas y atavíos.

Ese reencuentro didáctico con el pasado fue fiel a su cita estival, como manda la tradición sobre la que echó a andar la feria hace ya un decenio. Un 6 de agosto de 2002, con motivo de la festividad de San Justo y Pastor, patrones de Navalmanzano, arrancó modesto un evento con la intención de recrear algunos de los oficios desempeñados hace medio siglo en este zona pinariega de la meseta segoviana. Con el paso del tiempo, el acontecimiento se ha afianzado en el calendario cultural de la provincia en verano, como atestiguaron las más de 3.000 personas que en la tarde de ayer pasaron por la localidad segoviana para revivir los afanes de la primera mitad del siglo XX.

En la memoria

Como precisan sus organizadores, no se trata de intentar evocar un tiempo pasado lejano con un mercado de artesanía donde actores representan algún espectáculo puntual. «Nuestra feria recrea la vida y los oficios, lo que hace que la localidad retroceda en el tiempo a una sociedad, a una cultura, a una forma de vida fácil de recordar para nuestros mayores, pero que, con los grandes avances sociales y tecnológicos que se han producido en los últimos cincuenta años, nos parece muy lejana».

La historia de un pueblo no solo se escribe en los libros, sino que vive en la memoria de las gentes y en los relatos que cuentan los abuelos a los padres y éstos a sus hijos para que luego el legado pase a las generaciones futuras. «Por lo tanto, la feria sirve para ponernos un día en el pellejo de nuestros abuelos, pues son los propios vecinos de Navalmanzano los que se convierten en actores por un día, llenando las calles de espectáculos que reflejan la sociedad de aquél entonces», exponen los promotores.

Y así fue. Oficios con el del segador, el resinero, afilador, el pastor, el esquilador y las labranzas propias de la tierra de campos resucitaron con brío por unas horas en Navalmanzano, donde además este año se recordó cómo eran los Miércoles de Ceniza antiguamente, cuando en el pueblo se corría delante de una carretilla con cuernos simulando a una vaquilla. Solo falló la burra, por enfermedad, pero eso también pasaba antaño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así vivían nuestros abuelos

Así vivían nuestros abuelos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email