Borrar
Atapuerca

Presentación del primer atlas digital gratuito del esqueleto del chimpancé

El objetivo es ofrecer una herramienta de consulta sencilla y muy práctica a la comunidad académica y al público en general

ICAL

Martes, 12 de julio 2011, 15:54

Investigadores del equipo de Atapuerca del Centro UCM-Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamientos Humanos de Madrid, dirigido por el profesor Juan Luis Arsuaga, han desarrollado un atlas osteológico sobre el chimpancé, único e inédito en el mundo, según indicaron hoy fuentes de la Fundación Atapuerca.

El atlas (titulado Atlas osteológico del chimpancé común) ilustra la anatomía esquelética del chimpancé y se presenta en formato digital, es decir, se puede descargar y consultar de forma gratuita. El objetivo es ofrecer una herramienta de consulta sencilla y muy práctica a la comunidad académica y al público en general, que tiene como fin último servir como material para poder establecer comparaciones entre la anatomía humana y la del pariente vivo más cercano del hombre, así como con el resto de los primates.

El proyecto surgió tras la muerte de un ejemplar de sexo masculino de esta especie en el centro madrileño de recuperación de primates Rainfer y la posterior regularización del cadáver de acuerdo con lo establecido por el tratado CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of wild fauna and flora).

En la actualidad existen abundantes capítulos de libros dedicados a la anatomía comparada del esqueleto de los primates. Sin embargo, son muchos menos los que profundizan sobre la anatomía ósea del chimpancé, la cuál es clave para entender la anatomía humana y como ésta ha cambiado en el transcurso de la evolución humana.

Por este motivo, los autores decidieron llevar a cabo un atlas de este primate que contase con material gráfico de alta calidad y orientado según los ejes de referencia corporales. El trabajo recoge así una colección de fotografías en blanco y negro de la anatomía ósea y la dentición (adulta y de leche) del chimpancé, en el que se han destacado las principales regiones anatómicas, según la nomenclatura oficial del Comité Anatómico Internacional, publicada en la Terminología Anatómica del año 2001.

Mención especial merece el hecho de que la terminología anatómica se presenta en tres idiomas; castellano, inglés y latín. Debido a ello, el atlas pretende ser una referencia para estudiantes e investigadores que deseen conocer la correspondencia anatómica en estos tres idiomas y quieran utilizarla en publicaciones científicas de prestigio internacional.

La estructura y la navegación de este atlas digital son sencillas. Así, según señalaron las mismas fuentes, el interfaz se corresponde con el de un sencillo navegador en el que mediante un menú lateral el usuario accede a las distintas regiones e imágenes de cada hueso. La terminología de cada imagen se presenta a modo de leyenda al pie de cada imagen. El interfaz se complementa con una herramienta de zoom con la que mejorar la visualización de los detalles.

Los autores son Alejandro Bonmatí, Ignacio de Gaspar, Ana Gracia y Juan Luis Arsuaga y está financiado por la Universidad Complutense de Madrid, el Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamientos Humanos y la Fundación Ancestros

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Presentación del primer atlas digital gratuito del esqueleto del chimpancé