La guía Peñín
La publicación, dirigida por el escritor de vinos bañezano, acaba de cumplir 20 años y es la más veterana de las guías españolas
JAVIER PÉREZ ANDRÉS
Viernes, 6 de noviembre 2009, 01:55
J osé Peñín es, sin duda, el referente español en la prensa especializada. Escritor y periodista de vinos, pionero en este tipo de información, nació en Santa Colomba de la Vega, junto a La Bañeza, en la añada del 43. Acaba de publicar la guía que lleva su nombre y que cumple 20 años. Una herramienta muy valiosa para el sector, el aficionado y el profesional. La veteranía y un conocimiento global y cronológico del vino español le han granjeado el respeto como prescriptor de vinos. La guía es la más completa del mercado por su número de referencias, sus apéndices de información útil (tiendas, ferias, añadas y datos sobre denominaciones de origen y grupos de bodegueros) y porque sus puntuaciones estimulan a los bodegueros y sirven de consejo para sumilleres y compradores. Peñín fundó en 1975 el primer club de vinos español, Cluve, y en 1980 la primera revista de vinos del país, 'Bouquet'. Ese mismo año publicó uno de los libros de vinos más vendidos, el 'Manual de los vinos españoles'. Se puede asegurar que todos los periodistas y escritores de vinos hemos bebido de sus fuentes. Y ésta es una de las razones por las que, en el 20 aniversario, esta publicación sigue siendo una de las de mayor credibilidad y representatividad de Europa. La guía, que ya está en el mercado y que corresponde al 2010, logra esta vez superar las 20.000 citas de vinos, bodegas, variedades y puntuaciones, y además ofrece al consumidor el 'Manual del buen catador', una nueva aportación de José Peñín, que utiliza un lenguaje comprensible para los lectores que se inician en la cultura del vino. Otra herramienta valiosísima, sobre todo en este momento tan difícil para el sector del vino, que afronta un ligero frenazo en las ventas tras una generosa campaña de uva. La guía explica cómo se han elegido las muestras y detalla con transparencia los criterios de calificacion, además de describir y puntuar más de 8.000 vinos.
Castilla y León vuelve a acaparar un buen número de vinos entre las puntuaciones más altas. Con 98 puntos, Vega Sicilia (89, 90, 94); con 97, Dominio de Atauta 07, Pingus 07 y 06; con 96, Alión 05, Pintia 07, Valbuena 04 y Vega Sicilia 2000. Entre los enólogos destacados por sus vinos mejor puntuados cita al berciano Raúl Pérez y valora el verdejo V3 (viñas viejas) del vallisoletano Richard Sanz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.