

Secciones
Servicios
Destacamos
L. MORCHÓN
Domingo, 9 de agosto 2009, 03:01
Desde que el pasado 20 de abril del 2007 se ajustara el real decreto por el que se regula la prestación de los servicios postales, son muchos los municipios, urbanizaciones de nueva construcción y polígonos industriales que han tenido que adaptarse a la normativa vigente y colocar buzones concentrados para poder seguir recibiendo su correo ordinario. Pero hay muchos que, pese a la obligación, todavía no lo han hecho. Urbanizaciones construidas hace años que tienen que ponerse al día. Para ello, los residentes, el Ayuntamiento y Correos tienen que ponerse de acuerdo sobre el punto de ubicación de los buzones en todas aquellas zonas con viviendas aisladas, entornos diseminados y áreas construidas horizontalmente y mínima densidad de población. El reglamento de Correos considera «entornos especiales» las viviendas aisladas o diseminadas en un entorno situado a más de 250 metros de la vía pública, las construcciones horizontales -urbanizaciones y polígonos industriales- dónde el número de habitantes censado sea igual o inferior a 25 por hectárea o el número de viviendas o locales sea igual o superior a 10 por hectárea. En todo caso, la entrega de los envíos postales ordinarios a través de buzones concentrados -se compromete Correos- se seguirá manteniendo al igual que los buzones individuales, todos los días laborales y, al menos cinco días a la semana.
Con este método, según explica el departamento de logística de la empresa postal, se asegura «un mejor acceso a la red postal para miles de habitantes, lo que implica una mayor regularidad -ya que no se necesita personal especializado en el conocimiento de la zona- y una reducción en las devoluciones, consiguiendo así una correcta entrega con plazos más reducidos».
Mejora del servicio
Para Correos, en la aplicación de esta mejora es «fundamental» la colaboración de los ayuntamientos y de las comunidades de vecinos para identificar las vías y edificios que necesiten mejorar su acceso a la red postal. Añade que este nuevo sistema se está empezando a implantar en la capital, aunque destaca que todavía son «pocos» los portales que cuentan con buzones en sus puertas, con acceso sin necesidad de acceder al portal. «Facilitaría el trabajo de los carteros, además de evitar las molestias de llamar a los vecinos para que te abran».
Otros de los puntos de concentración para este tipo de buzones son el polígono de Zaratán, en urbanizaciones privadas de Fuensaldaña y El Montico. No se descarta implantarlo en Panorama y en los polígonos.
En Puerta de Casasola, en Renedo, este sistema lleva implantado varios años y la entrega de correspondencia ordinaria se realizada mediante casilleros concentrados situados en el centro de la gran avenida que estructura de norte a sur los más de 800 chalés que la forman.
Raquel Rodríguez vive desde hace cuatro años en uno de los chales próximos a la zona de concentración de los casilleros. «Me pilla relativamente cerca, pero también tengo que hacer intención de ir a por el correo», comenta. Reconoce que esta forma de reparto facilita el trabajo a Correos y supone una mayor «comodidad» a sus carteros, ya que no tienen que desplazarse casa por casa.
También comenta que cada propietario tiene su propia llave de seguridad de su casillero, con una numeración que no tiene por qué corresponder con su vivienda, de ahí que muchos propietarios pongan su nombre en la puerta para reconocerlo fácilmente. «Al principio no entendía cómo el cartero sabía dónde entregar las cartas» explica. Y es que estos buzones concentrados poseen una puerta de acceso directo al conjunto de casilleros, en la que una vez abierta se puede leer el nombre de cada propietario.
Dos buzones
Para otro de los vecinos de la urbanización Noé Velázquez, la implantación de estos casilleros le resulta ineficaz e incomodo. «Si estás suscrito a una revista no te la pueden dejar en estos buzones porque no poseen rendija, por lo tanto sólo pueden ser utilizados por los propios usuarios de Correos», comenta. La única solución que ha encontrado Velázquez a este problema es instalar otro buzón, pero esta vez en la puerta de acceso a su vivienda. «Es la única forma que tenemos de poder recibir publicidad».
Desde que en el 2005 entrara a vivir en la urbanización, explica que muchos han sido los cambios de ubicación de los buzones, ya que en un primer momento sólo había dos filas de buzones colocadas en dos zonas de la avenida de acceso, una para los vecinos que vivieran en la parte baja y otra para los de la alta. «El problema es que yo vivo en la parte alta y ahora todos los buzones están situados muy cerca de la entrada de la urbanización». Añade que si el tiempo no acompaña estos buzones no poseen ningún sotechado o tejado para poder refugiarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.