Borrar
Directo Mañueco cifra en 8.200 los desalojados por los incendios en la región
Chionoduaco Hamatos, una especie de pez de hielo. / R. HOPCROFT
VIDA Y OCIO

Las aguas del Ártico y del Antártico comparten cientos de especies

Los científicos no descartan que la cifra aumente e investigan cómo pudo darse el trasvase de vida natural entre dos áreas separadas por 11.000 kilómetros

A. P.

Lunes, 16 de febrero 2009, 01:30

Están separadas por más de 11.000 kilómetros de distancia pero han conseguido prosperar en las aguas más extremas y gélidas del planeta, también las más ricas en nutrientes, sean boreales o australes. Al menos 235 especies marinas habitan tanto en el Ártico como en el océano antártico pero los investigadores del Censo de Vida Marina, responsables del hallazgo, no descartan que la cifra pueda aumentar.

Que se sepa hasta ahora, ambos océanos polares comparten especies de todo porte y naturaleza; desde maratonianos del mar como las ballenas grises a aves marinas, crustáceos, gusanos marinos y también los llamados 'peces de hielo', cuya sangre porta un anticongelante que la mantiene fluida a temperaturas letales para cualquier otra especie. Si el hallazgo de tanta fauna marina en común ha sorprendido a los estudiosos, que ahora analizan el ADN de estas especies para certificar que son idénticas al norte y al sur, las preguntas que se agazapan detrás aún suenan más interesantes. ¿Dónde se originó cada una de estas especies, en los hielos del Ártico o en aguas antárticas? ¿Y cómo se trasladaron de un extremo a otro del planeta?

«Los mares polares, lejos de ser desiertos biológicos, presentan una sorprendente cantidad y variedad de vida», subraya Ian Poiner, presidente del Comité Científico del Censo. Se han catalogado en aguas antárticas unas 7.500 especies de peces, aves y mamíferos marinos, artrópodos, moluscos y unas 5.500 en el Ártico, del total de entre 230.000 y 250.000 especies identificadas a lo largo y ancho de los sete mares.

El descubrimiento es uno más de los frutos rendidos hasta ahora por el Censo de Vida Marina, una iniciativa puesta en marcha en el año 2.000 por científicos e investigadores de más de ochenta países, con apoyo del Consejo Internacional de la Ciencia y la Organización Meteorológica Mundial, con el objetivo de censar todas las especies marinas conocidas, su distribución, el tamaño de las poblaciones y las pautas de su desarrollo. Sus conclusiones definitivas se presentarán en el 2010, aunque ya se conocen algunos anticipos. Se ha constatado, por ejemplo, que las especies piscícolas propias de aguas frías se están desplazando progresivamente hacia los polos, huyendo del alza de las temperaturas en numerosas regiones oceánicas.

Uno de los escasos efectos positivos del calentamiento global es que ha permitido explorar fondos marinos antárticos por primera vez en los últimos 100.000 años debido al colapso de grandes plataformas de hielo en torno a la península Antártica, la región del continente blanco que más se ha calentado en las últimas décadas.

Muestreos

Los muestreos realizados hasta la fecha revelan que, en contra de lo que se creía, los fondos marinos alrededor de la Antártida constituyen una única 'provincia' en términos biológicos, a pesar de los 8.500 kilómetros de océano que separan uno y otro extremo del continente. Los científicos estudian ahora cientos de muestras recogidas en torno al sexto continente con intención de comprobar si, como se sospecha, esa homogeneidad en la vida marina antártica es resultado de la actuación de la Corriente Circumpolar.

La 'circumpolar' es una corriente única que rodea la Antártida en el sentido de las agujas del reloj; una especie de cinta continua impulsada a gran velocidad -el doble que la Corriente del Golfo- por los vientos más fuertes del planeta, con capacidad para actuar como una gran mezcladora de especies en todo su recorrido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las aguas del Ártico y del Antártico comparten cientos de especies

Las aguas del Ártico y del Antártico comparten cientos de especies
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email