Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Acceso al servicio de Urgencias del hospital Virgen de la Concha de Zamora. / LUIS CALLEJA
ZAMORA

Las patologías del sistema circulatorio causan una de cada tres defunciones

La estadística del INE revela que al año mueren 818 zamoranos por enfermedades asociadas al aparato circulatorio y 699 por tumores La tuberculosis fue la causa del fallecimiento de dos personas en la provincia y la enfermedad meningocócica originó otra víctima mortal

ALBERTO FERRERAS

Lunes, 5 de mayo 2008, 11:19

Enfermedades del sistema circulatorio y tumores son las principales causas de muerte en la provincia. De hecho, cerca de seis de cada diez defunciones que se registran en Zamora se deben a alguna de estas dos causas, como revelan las estadísticas oficiales de Defunciones por Causa de Muerte con datos correspondientes al año 2006, que esta semana ha hecho público el Instituto Nacional de Estadística.

Los resultados en la provincia revelan que el año de estudio fallecieron en Zamora un total de 2.441 personas.

El desencadenante más habitual de la defunción fueron las enfermedades del sistema circulatorio, que originaron 818 fallecimientos, lo que supone que una de cada tres personas que perdieron la vida en la provincia lo hicieron por problemas relacionados con el aparato circulatorio, un tipo de patologías que son más frecuentes entre las mujeres que entre los hombres. Así, 433 de los fallecidos fueron mujeres y los 385 restantes hombres.

Ello, pese a que en el conjunto total de muertes que se registraron en la provincia en el 2006 hubo mayor número de hombres (1.260) que de mujeres (1.181).

También hubo más varones afectados por tumores mortales. De los 699 fallecidos en el año de estudio a causa de un tumor, 436 eran hombres.

Dentro de las enfermedades del sistema circulatorio, una de las patologías más mortales fueron las enfermedades cerebrovasculares, a las que se atribuyeron 235 muertes, mientras que a causa de un infarto agudo de miocardio se contabilizaron 147 defunciones en la provincia y por una insuficiencia cardiaca, otras 142. El desglose según el tipo de enfermedad del sistema circulatorio se completa con cuatro casos debidos a enfermedades cardiacas reumáticas crónicas, 37 muertes por enfermedades hipertensivas, 90 que se engloban en el apartado de otras enfermedades isquémicas del corazón, 26 a causa de una aterosclerosis, 17 debidas a otras enfermedades de los vasos sanguíneos y 120 correspondientes al apartado de otras enfermedades del corazón.

Si se comparan estos datos con la estadística de defunciones de un año antes se pone de relieve que el número de muertes debidas a enfermedades del sistema circulatorio se ha reducido en 74 y el número total de defunciones también ha descendido, ya que en el año 2005 se contabilizaron 2.604 fallecimientos.

En cambio, los decesos causados por tumores se incrementaron en el año 2006 con respecto al 2005, al pasar de 632 a 699 muertes achacadas a un tumor. Los datos del último año analizado por el INE indican que en la provincia los tumores más dañinos fueron los de tráquea, bronquios o pulmón, a causa de los cuales se registraron 110 fallecimientos, cuatro menos que en el 2005. Sin embargo fue mayor el número de defunciones por otros tumores, con especial incidencia del maligno de colon, al que se atribuyeron 71 muertes, dos más que el año precedente.

Entre los afectados había 38 mujeres y 33 hombres. Además, 57 varones fallecieron por tumores de próstata, mientras que 18 mujeres murieron por tumores malignos en los ovarios, tres por cáncer de cuello de útero y otras siete por tumores en otras partes del útero. En cuanto a los tumores malignos de mama, causaron la muerte de 30 mujeres y un hombre en el último año del que se disponen datos.

La proporción se invierte en la incidencia del cáncer del labio, de la cavidad bucal o de la faringe, causa de defunción de diez hombres y tres mujeres. También el tumor maligno de esófago tuvo mayor incidencia entre los varones, con siete fallecimientos frente al de una sola mujer. El cáncer de estómago minó la vida de 50 personas, 22 de ellas mujeres, y los tumores de recto y de ano provocaron la muerte de 15 hombres y 11 mujeres.

Los cánceres de hígado y de las vías biliares intrahepáticas fueron la causa del fallecimiento de 27 personas, en su gran mayoría varones, mientras que el cáncer de páncreas tuvo consecuencias mortales para otras 30 personas, 16 de ellas mujeres, y otros tumores malignos digestivos sumaron 21 defunciones.

El cáncer de laringe desencadenó ocho fallecimientos, once los melanomas y once más otros tumores malignos de la piel y los tejidos blandos. También se contabilizan doce defunciones por tumores del riñón, 28 por cáncer de vejiga y nueve por tumores malignos del encéfalo. La relación de cánceres también incluye 18 fallecidos por leucemia, 33 por tumores del tejido linfático, 44 por tumores mal definidos, secundarios o originados en sitios no especificados, y 24 englobados en el apartado de otros tumores de comportamiento incierto o desconocido.

Infecciones y parásitos

La estadística del INE de defunciones de Zamora atribuye 59 muertes al año a enfermedades infecciosas y parasitarias, de las que 45 son por septicemia, una afección producida por la presencia en la sangre de microorganismos patógenos o de sus toxinas. Cinco fallecimientos se debieron a hepatitis vírica, tres al sida, dos a la tuberculosis y sus efectos tardíos, en un caso se diagnosticó enfermedad meningocócica y en dos enfermedades infecciosas intestinales. Las enfermedades de la sangre originaron diez fallecimientos, mientras que dos estuvieron causados por trastornos que afectan al mecanismo de inmunidad.

Las patologías endocrinas, nutricionales y metabólicas sumaron un centenar de defunciones, 87 de ellas por diabetes mellitus.

Los trastornos mentales y del comportamiento fueron la causa de 66 muertes. En un caso estos trastornos se achacaban al alcoholismo de la víctima y en 63 a trastornos mentales orgánicos, seniles o preseniles. Asimismo, las enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos supusieron 99 fallecimientos, 58 de ellos por Alzheimer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las patologías del sistema circulatorio causan una de cada tres defunciones

Las patologías del sistema circulatorio causan una de cada tres defunciones
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email