FACUA denuncia un entramado ilegal de venta de fármacos adelgazantes
La organización de los consumidores señala que las sustancias contienen hormonas peligrosas en su composición
EFE
Jueves, 24 de abril 2008, 02:21
FACUA-Consumidores en Acción denunció ayer en Sevilla a un entramado internacional dedicado a la venta ilegal de fármacos pseudoadelgazantes que incluyen hormonas peligrosas en su composición y que llevan años anunciándose en la prensa española disfrazados de métodos naturales.
En rueda de prensa, el portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, explicó que 16 empresas que han vendido unos veinte productos-milagro diferentes en diez años forman parte de un conglomerado, que generalmente es conocido como Auramail, «aunque puede tener otros muchos nombres».
Actualmente la empresa comercializa cuatro productos en España -Tropexlight, Detoxykall, Cinialb y Keikoslim-, con los que prometen perder gran cantidad de kilos de forma rápida y sin dietas, y que contienen hasta cinco tipos de hormonas tiroideas y sexuales.
Auramail, que trabaja en más de diez países de Europa, EE. UU., Asia y Oceanía, posee en España un apartado de correos en Badajoz, desde donde envía los productos, que son solicitados a través de un centro de atención que funciona las 24 horas por un precio de 39, 69 y 89 euros cada uno.
FACUA denunció el caso ante la Guardia Civil y trasladó un informe sobre las irregularidades a la Subsecretaría de Sanidad y Consumo y a la presidenta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), Consuelo Sánchez Naranjo.
Sin embargo, el portavoz de FACUA lamentó «la ineficacia de la administración pública», que en anteriores ocasiones se ha limitado a anunciar la retirada de estos productos del mercado y a imponer multas que resultan insuficientes para el volumen de beneficios que obtienen estas empresas.
Añadió que una vez anunciada la retirada el producto en cuestión, la empresa cambia de nombre y continúa con su actividad debido a la falta de coordinación de las administraciones, por lo que ha mostrado su deseo de que, en este caso, el fraude sea considerado como «un tema prioritario».
Restringir la publicidad
Sánchez asegura que las leyes con las que cuenta el país son suficientes para solucionar este tipo de estafas que ponen en peligro la salud de quienes adquieren estos productos, aunque esto resulta ineficaz si no hay un control, «si las administraciones no las hacen cumplir». Hizo un llamamiento a todas las administraciones, incluso a las de las comunidades autónomas, ya que se pueden tomar muchas decisiones a menor escala, aunque el problema sea a nivel internacional, como obligar a los medios de comunicación a respetar la ley y a no publicar anuncios de productos milagro que prometen adelgazar sin esfuerzo, y que recomiendan además no acudir al médico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.