

Secciones
Servicios
Destacamos
N. CABALLERO
Jueves, 11 de octubre 2007, 02:30
Los máximos responsables de Codorníu, emblemática empresa familiar de cavas implantada en Sant Sadurní d'Anoia, se dieron cita ayer en Valladolid para celebrar la convención anual del grupo, a la que acudieron 150 personas con su presidenta, Mar Raventós, y su gerente, Magí Raventós, a la cabeza. Por la tarde, visitaron la Bodega Legaris, abierta desde 1999 en la localidad de Curiel del Duero, en la Ribera, en la que produce medio millón de botellas de crianzas y reservas que no permite atender la demanda. Ahora trabajan para sacar al mercado un vino de pago. Su director general, Xavier Pagés, habla de todo ello.
-¿Por qué Codorníu celebra su convención anual en Valladolid?
-Porque tenemos en esta tierras una bodega muy importante para el grupo Codorníu, la bodega Legaris en Curiel del Duero, por eso hemos traído hasta aquí a nuestros jefes de ventas y los responsables de otras áreas de la empresa.
-¿Qué representa esa bodega?
-Creo que Legaris es la perfecta expresión del grupo. La bodega donde hacemos unos vinos de altísima calidad, que son muy bien recibidos tanto en España, como en Estados Unidos y Suiza. Legaris es una expresión perfecta de lo que nosotros queremos ser y hacer.
-¿Por qué eligieron Ribera del Duero para abrir esta bodega?
-No fue una elección difícil. Los vinos de la Ribera del Duero son buenísimos, hay bodegas con vinos espectaculares. Ribera tiene una climatología que da unos vinos con muchísima personalidad. Es un clima difícil y extremo, con grandes diferencias de temperaturas, acabamos de comprobarlo en Valladolid (risas). Consideramos la Ribera del Duero como una zona que puede competir con cualquier vino del mundo en calidad.
-La bodega recibe las visitas.
-Hay muchas visitas, lo hacemos en todas las bodegas, creemos mucho en el enoturismo, primero porque la gente tiene mucho interés en ver la bodega y nosotros en que la conozca, y normalmente salen de la bodega como fieles consumidores de la marca.
-La convención se celebra en Valladolid, donde se elaboró el primer espumoso fuera de la zona de los cavas de Cataluña. ¿Codorníu teme a los espumosos?
-Codorníu no teme a la competencia de los espumosos, estamos acostumbrados a competir con muchas bodegas en España y en todo el mundo. Al contrario, la competencia nos estimula para seguir haciéndolo bien.
-¿De qué manera afectó el boicot contra los productos catalanes a Codorníu?
-La marca tiene un arraigo y un equipo comercial en toda España que el año pasado nos permitió crecer la facturación en dos dígitos. Además, no nos acordamos.
-¿Cómo afrontan la próxima campaña de Navidad?
-Con optimismo, a pesar de la crisis mundial.
-¿No se plantean buscar un personaje como el de las burbujas de Freixenet?
-Estamos muy contentos con el anuncio de Ana de Codorníu, y este año lanzarameos además el nuevo Gran Plus Ultra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.