Borrar
VIDA Y OCIO

Los expertos presentan nuevos avances para evitar el rechazo de injerto renal a medio plazo

El Congreso Europeo de Trasplantes reúne en Praga a cuatro mil especialistas

MANU MEDIAVILLA

Jueves, 4 de octubre 2007, 02:35

Los grandes avances de la última década en materia de trasplantes, que han reducido del 40% a menos del 10% el rechazo agudo que los hace fallar en su fase inicial, han permitido a los especialistas centrar su atención en la calidad de vida. Se trata de alargar aún más la supervivencia, que en España ronda ya los quince años en injerto renal, pero sin que los efectos secundarios asociados a la medicación (el tratamiento inmunosupresor para evitar el rechazo del órgano implantado provoca molestias gastrointestinales en un tercio de casos) conviertan el día a día en una galería de trastornos e incomodidades.

De este tema se ha ocupado el XIII Congreso de la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos (SETO 2007) que se celebra esta semana en Praga, donde casi cuatro mil especialistas han pasado revista a los progresos logrados desde el encuentro de hace dos años en Ginebra en los ámbitos científico, clínico y organizativo. A este respecto, la capital checa ha acogido en paralelo el Congreso Europeo de Coordinadores de Trasplantes, cuyo objetivo es mejorar la red sanitaria para que puedan llevarse a la práctica las investigaciones básicas y clínicas. La importancia de este apartado científico en la cita praguense ha llevado al experto español Josep Maria Campistol a calificarla de «salto cualitativo».

Rechazo crónico

El propio nefrólogo del barcelonés Hospital Clinic subrayaba en Praga que, dada la «situación francamente positiva sobre el rechazo agudo», el gran reto que se plantea ahora son las complicaciones a medio y largo plazo. Y el australiano Jeremy Chapman, del Hospital Westmead y la Universidad de Sydney, perfilaba la situación al señalar «las dos principales causas de fallo en trasplante renal: la muerte por cáncer o enfermedades cardiovasculares, y el rechazo crónico». Éste, conocido en el ámbito médico como nefropatía crónica del injerto (NCI), provoca la pérdida de más de la tercera parte de los riñones implantados, y la mayor dificultad para combatirlo es que tarda en dar la cara y resulta prácticamente irreversible cuando lo hace.

«Llegamos tarde al diagnóstico. El parámetro funcional no basta», señaló Campistol antes de explicar el motivo: el órgano trasplantado conserva una «reserva funcional» que retrasa los síntomas de que algo va mal. Para cuando «sube la creatinina», que ha sido hasta ahora el método habitual para comprobar la función renal, ya»es demasiado tarde». De ahí la necesidad de detectar antes el problema para poder cambiar la terapia a otra más adecuada y eficaz.

En este escenario, Christophe Legendre, del parisino Hospital Necker, detalló los posibles métodos alternativos al nivel de creatinina para conseguir esa detección precoz. Entre ellos citó las llamadas biopsias renales de protocolo, que aportan mucha información sobre lesiones de tejidos que «anticipan» el deterioro funcional, pero cuyo carácter invasivo dificulta su aplicación rutinaria; lo previsible es que se generalicen más en los centros y unidades con mayor capacidad técnica y logística. A la vez, se deberían aprovechar al máximo los métodos no invasivos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los expertos presentan nuevos avances para evitar el rechazo de injerto renal a medio plazo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email