Borrar

El Espinar vuelve a la carga para reclamar ante la CHD el proyecto de recrecida del embalse del Tejo

La Confederación Hidrográfica del Duero instaló en octubre un aforador para medir las filtraciones y necesita un año para saber su alcance

César Blanco Elipe

Jueves, 16 de marzo 2017, 19:51

El Ayuntamiento de El Espinar no se resigna y vuelve a la carga para que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) atine con la solución adecuada que combine un aumento de las reservas hídricas y el respeto al entorno natural. Los reveses que ha concitado el proyecto de recrecida del embalse del Tejo no amilanan a la alcaldesa de la localidad, Alicia Palomo (PSOE). La regidora confirma que recientemente ha vuelto a registrar una petición para que «se inicien los trámites pertinentes para un nuevo estudio» de la infraestructura. La responsable municipal insiste en que es necesario encontrar la fórmula que aumente la capacidad hasta garantizar la cantidad y la calidad del abastecimiento de agua al conjunto de poblaciones que integran El Espinar.

La nueva interpelación es lógica, entre otras cuestiones porque para el Consistorio es crucial conocer la solución para planificar el abastecimiento futuro de Los Ángeles de San Rafael. El servicio que presta en este núcleo la Entidad Urbanística de Conservación a través de la empresa Aquona tiene vigencia hasta 2018. El Ayuntamiento asumió el coste del alumbrado público de Los Ángeles de San Rafael y otros servicios municipales en diciembre de 2012, y la prestación del servicio de recogida de basuras en la fase tres en enero de 2015.

Pero el acuerdo transaccional para la integración plena de la urbanización en el municipio, homologado por los tribunales, establece la prestación de los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua hasta 2018.

El impacto dichoso

La reivindicación de la recrecida del Tejo no es nueva.La propia alcaldesa ha pedido en reiteradas ocasiones intervenciones inmediatas que sirvieran de paso para acometer un significativo recrecimiento de la presa. Por su parte, las siglas socialistas a las que representa políticamente aseguran que la ampliación que proponen «tendría una afección mínima sobre el medio ambiente, ya que únicamente inunda 25 hectáreas, de las cuales once ya lo están con la presa existente». Pero además de la ampliación, para Palomo la prioridad es solucionar las filtraciones.

La presa sigue perdiendo agua. Como reconoce la CHD, «desde hace años ha tenido filtraciones, que se evaluaron en 50 litros por segundo, por ello, en el año 2004, la confederación sustituyó la lámina de impermeabilización de hormigón para tratar de disminuirlas». Las fugas se redujeron pero no se atajaron de manera definitiva. El organismo regulador de la cuenca, dependiente del Estado, asegura que ese problema «no representa riesgo alguno para su estabilidad».

Recientemente, los representantes de las Confederación Hidrográfica del Duero ponen de relieve la colocación de un caudalímetro en las filtraciones del cuerpo de presa desde la galería. Asimismo, se instaló un aforador que recoge las fugas de agua que se producen por la ladera de la presa.

«A la expectativa»

Desde el mes de octubre del año pasado, el organismo estatal recaba «medidas sistemáticas de todas las filtraciones», explican sus portavoces. Es el procedimiento a seguir, que lleva su tiempo. Para asumir un criterio de la importancia y variación de las filtraciones, los técnicos especialistas de la CHD necesitan contar con los valores recogidos a lo largo de, al menos, un año. De todos modos, la confederación de la cueca matiza que «las aguas filtradas no son aguas perdidas, sino que el Ayuntamiento las viene aprovechando mediante su desvío a la tubería de toma del abastecimiento municipal».

La alcaldesa espinariega está al corriente de las actuaciones que está llevando a cabo la CHD. Alicia Palomo entiende que, como mínimo, hasta octubre no habrá un diagnóstico más exacto por parte del organismo estatal sobre la incidencia de las fugas de la presa del Tejo. En este sentido, «tendremos que estar a al expectativa», añade la responsable municipal.

La presa del Tejo data de 1975. El volumen de embalse es de 1,22 hectómetros cúbicos, siendo su aportación media de 8 hectómetros al año. Su única utilización es el abastecimiento a la localidad de El Espinar, subraya la Confederación Hidrográfica del Duero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Espinar vuelve a la carga para reclamar ante la CHD el proyecto de recrecida del embalse del Tejo

El Espinar vuelve a la carga para reclamar ante la CHD el proyecto de recrecida del embalse del Tejo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email