Borrar
La consejera de Cultura y Turismo García Cirac y el rector Hernández Ruipérez se dirigen al acto de inauguración del congreso internacional sobre derechos humanos.

Los expertos resaltan importancia de Derechos Humanos en momento de globalización

Bajo el lema 'El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU' la Universidad de Salamanca acoge hasta el día 7 un congreso que reúne a 200 participantes procedentes de 17 universidades españolas y 35 extranjeras

redacción / word

Martes, 4 de octubre 2016, 12:46

Estudiosos y expertos han puesto de manifiesto esta mañana en Salamanca la relevancia de los Derechos Humanos, sobre todo en unos momentos de globalización económica como los actuales en los que se hace necesario corregir sus defectos hacia una democracia mundial.

Bajo el lema "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU" la Universidad de Salamanca acogerá hasta el próximo día 7 un congreso internacional que reúne a unos 200 participantes procedentes de 17 universidades españolas y 35 extranjeras.

La actividad coincide con la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la entrada en vigor de los Pactos Internacionales.

Busca, en palabras de la directora del Congreso María Paz Pando Ballesteros a los periodistas, convertirse en un foro de reflexión sobre la historia de los Derechos Humanos y sobre los debates existentes acerca de su concepto, naturaleza, protección y exigibilidad de los mismos, así como las evidentes dificultades y carencias relacionadas con su praxis.

Al mismo tiempo, el congreso pretende tributar un homenaje a la trayectoria profesional de la profesora Ester Martínez Quinteiro, vinculada durante 47 años a la Universidad, especialista en Derechos Humanos y creadora de una Escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema.

Pando Ballesteros ha sostenido que en periodos de crisis económica o de relaciones conflictivas entre países o de problemas de inmigración y refugiados, los Derechos Humanos se incumplen y por ello ha abogado por la educación y por transmitir a la sociedad que hay instrumentos para satisfacer esos derechos.

Por su parte, la profesora homenajeada, que ha reconocido estar "muy conmovida y agradecida" a la Usal y a la red de investigadores participantes en el Congreso, ha opinado que en Derechos Humanos "queda todo por hacer" pero que el discurso es necesario en el momento actual de globalización económica.

Ha abogado por "compartir valores consensuados si queremos caminar para corregir los defectos de la globalización económica hacia una democracia mundial".

Martínez Quinteiro ha explicado que no es el mejor momento para los Derechos Humanos debido a la crisis pero que hay que tener esperanza en que se sale. "La memoria permite que lo ganado sea recuperado en algún momento, es una esperanza, pero ciertamente todos tenemos miedo", ha señalado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los expertos resaltan importancia de Derechos Humanos en momento de globalización

Los expertos resaltan importancia de Derechos Humanos en momento de globalización
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email