Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Ornitocyl, primer encuentro nacional en Castilla y León para los amantes de las aves

Ornitocyl, primer encuentro nacional en Castilla y León para los amantes de las aves

El Herradón de Pinares (Ávila) acogerá esta primera feria de ornitología y ecoturismo de Castilla y León, el 25, 26 y 27 de mayo en lo que pretende ser un referente nacional para este sector, en años venideros.

Paula Velasco

Jueves, 24 de mayo 2018, 16:13

Todo está en marcha para acoger en la provincia de Ávila, los días 25, 26 y 27 de mayo, la primera feria de ornitología y ecoturismo de Castilla y León: Ornitocyl. Es el primer encuentro regional de avistamiento de pájaros o, lo que es lo mismo, birding, que toma su nombre de la palabra anglosajona bird (pájaro).

La localidad abulense de Herradón de Pinares, lugar donde se celebrará esta feria,  comprende los municipios de El Herradón y de La Cañada. Pero su peculiaridad no es esta duplicidad, sino que entre ambos pueblos existe un desnivel de quinientos metros de altitud, en un área de cerca de siete kilómetros. Este desnivel «transversal al Sistema Central», en el valle de la Gaznata, «genera una serie de corrientes que favorecen el paso de todas las especies de un lado a otro», ha explicado el Director Adjunto de Ornitocyl y agente de desarrollo rural, Marco Antonio Rufes.

Y es que, durante dos años y medio de observación, se han avistado «aves de paso y aves estacionarias» pertenecientes a ciento ochenta especies diferentes, algo singular si tenemos en cuenta que «en cincuenta kilómetros cuadrados podemos ver casi el cincuenta por ciento» de las cerca de cuatrocientas especies que existen en España, incluyendo las islas Canarias.

Todo ello hace que este enclave natural sea el lugar ideal y propicio para organizar este evento, ya que, además, hay que recordar que el término municipal está incluido en la Red Natura 2000, «la mayor apuesta en materia de conservación realizada por la Unión Europea», aparte de ser Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona LIC (Lugares de Importancia Comunitaria).

Tres mil metros cuadrados de carpa en plena naturaleza acogerán esta primera feria para la que ya hay programadas diversas actividades el último fin de semana de mayo.

«Todas las comunidades autónomas que tienen producto de birding, de visionado de aves, van a estar presentes»; también las principales marcas de fotografía como Canon, Panasonic, Leika u Olympus, que trasladarán hasta el valle sus equipos con posibilidad de ser probados por los visitantes. Las salidas guiadas con fotógrafos para enseñar el manejo de los equipos, impartir charlas o aconsejar a los interesados cómo hacer y mejorar sus fotografías serán otro de los principales atractivos de este evento.

El arte natural también estará presente en la carpa dedicada a los «artistas de la naturaleza», liderada por Nacho Sevilla, artista afincado en la localidad abulense de El Tiemblo y cuyo nombre es de «los más potentes a nivel nacional», ha asegurado Rufes.

Todos los que deseen acercarse podrán hacerlo solos o acompañados; el lugar contará con espacio para guardería, con el fin de poder dejar a los más pequeños y disfrutar de un modo adulto de esta afición de avistamiento de pájaros. Por el contrario, si el visitante busca pasar un día en familia, la organización contará con actividades y talleres para todos.

Las charlas y las conferencias también serán protagonistas durante los tres días que dure esta feria, el noventa por ciento de ellas de temática ornitológica, impartidas por diferentes sectores de la sociedad como la Diputación de Ávila, SeoBirdlife o la Fundación de la Conservación del Quebrantahuesos.

Según Rufes, esta será la primera de muchas otras ferias, que además de promocionar el turismo de la localidad, servirá como oportunidad para «mostrar las bondades que tiene toda la zona» y fijar población, ya que este evento «no se va a quedar en ese fin de semana» exclusivamente, sino que habrá más actividades que ya se están organizando para distintas fechas, a raíz de esta feria.

Aunque se prevé una afluencia importante de visitantes, la dirección mantiene la prudencia al ser el primer encuentro de este tipo que tiene lugar en Castilla y León. No obstante, las buenas comunicaciones con Ávila y Madrid propicia el optimismo entre los organizadores, que aseguran están estudiando la posibilidad de fletar autobuses desde la capital abulense, con el fin de facilitar el traslado y no masificar de vehículos la zona.

 

Presente, el cuidado de la naturaleza

En el marco de la Feria Ornitológica de Castilla y León, ORNITOCYL, se presentará el nuevo Recurso Educativo «ReciclAVES» del Colectivo Azálvaro. Este recurso ha sido seleccionado por el programa de ayudas de apadrinamiento de espacios naturales, puesto en marcha desde el Proyecto LIBERA, e impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y que tiene como objetivo contribuir a acabar con el problema que supone la «basuraleza», es decir, «el abandono de basuras y residuos en nuestros espacios naturales protegidos», han informado fuentes de este colectivo.

Para ellos tiene gran importancia el reciclaje en los espacios naturales, por lo que durante estos días harán llegar una visión de este de manera innovadora a través de los buitres. «El objetivo es transmitir al público infantil el concepto de servicio ecosistémico y por tanto el concepto reciclador de estas aves, cuyo papel sanitario y de limpieza de los nutrientes es fundamental para el mantenimiento del equilibrio ecológico de los ecosistemas».

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ornitocyl, primer encuentro nacional en Castilla y León para los amantes de las aves