
Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ANTONIO CURIEL
Sábado, 10 de mayo 2014, 15:04
La jornada casi veraniega que se vivió este viernes en Baltanás animó a numerosos vecinos a participar en la romería de San Gregorio Nacianceno, renovando de esta manera su voto de villa, como se viene haciendo desde 1629 en agradecimiento al santo, que, por intercesión de la Virgen de Revilla, libró al pueblo de la plaga de langosta que asolaba sus campos.
La eucaristía fue presidida por Rafael Núñez Pastor, párroco de Baltanás, quien pidió la protección del patrono para que libre al campo de los hongos y pestes, a la vez que le encomendó las aguas. La misa estuvo amenizada por el Coro Parroquial Virgen de Revilla. La fiesta contó también con la asistencia de varios representantes de las instituciones palentinas y alcaldes de la zona. En esta ocasión, por diversos motivos, no estuvieron los maceros.
Después de la misa, los vecinos disfrutaron de la actuación del grupo infantil de danzas La Cobata, amenizada al son de la dulzaina y el tamboril. La fiesta continuó con el tradicional reparto de aceitunas, queso y vino. Para esta ocasión, el Ayuntamiento repartió más de mil bolsas entre todos los asistentes.
Durante la jornada, los vecinos y visitantes disfrutaron de paseos en los burros del centro antigüedeño de Luis Cantero por la campera de la ermita de San Gregorio. Además, numerosas familias y peñas disfrutaron de la comida campestre en la campera. En todas las mesas se degustaron ricas y variadas tortillas, el plato típico de la jornada, complementadas con caracoles del terreno y cangrejos. La tarde también estuvo amenizada por la actuación musical del grupo 'Nueva Era'. Por la noche, los vecinos disfrutaron de la verbena 'SMS' en la plaza de España.
La afluencia de vecinos, al coincidir el día de la fiesta en viernes, fue una de los principales motores de la jornada, pues son numerosos los hijos del pueblo que acuden a honrar a San Gregorio.
Durante siglos, los baltanasiegos han venerado a San Gregorio Nacianceno como patrono de Baltanás, siguiendo los documentos históricos en los que se atribuye esta efeméride al santo de los primeros siglos de la historia de la Iglesia. Desde hace unos años, uno de los predicadores que acudió a la fiesta vio que el día 9 de mayo se celebra la memoria de San Gregorio de Ostia, por lo que se pensó que existía un error y que debía de celebrarse este santo. Parece claro que el patrón de Baltanás es San Gregorio Nacianceno, cuya memoria se ha celebrado durante siglos el 9 de mayo, fecha en la que erróneamente se pensaba que había muerto. Por eso, con la ordenación general del calendario romano, su fiesta se trasladó al 2 de enero. Estos datos, aportados por un vecino de la localidad, han servido para aclarar las dudas sobre la fiesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.