Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Lunes, 23 de septiembre 2013, 22:25
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Rafael Catalá, aseguró hoy que las obras del AVE en el tramo Olmedo-Zamora siguen «a muy buen ritmo», aunque no se aventuró a pronosticar la fecha de finalización del proyecto. «Las obras de la Alta Velocidad al noroeste siguen siendo una pieza fundamental de nuestro presupuesto de inversiones», afirmó. «Este viernes, el Consejo de Ministros aprobará el presupuesto para el año 2014 y, una otra más, el AVE a Galicia a través de Castilla y León será una pieza fundamental con la llegada a Zamora, León y Palencia», añadió.
Rafael Catalá hizo estas declaraciones en Granja de Moreruela, en un punto cercano al monasterio cisterciense de dicha localidad, que se encuentra en el punto intermedio en el recorrido que ahora une Zamora y Benavente por medio de la carretera nacional N-630, informa Ical. El secretario de Estado descubrió un monolito como símbolo de la inauguración de las obras que completarán el recorrido por vía rápida entre Gijón y Sevilla, cerrando un trayecto de casi 800 kilómetros que todavía está truncado por 49 kilómetros sin ejecutar. «La autovía estará terminada en el verano de 2015 y vendremos a este mismo punto para inaugurarla», dijo.
Respecto a la construcción del AVE, el secretario de Estado de Infraestructuras se refirió a la anualidad que todavía no se ha fijado para 2014 y lanzó una crítica por «dejar deudas a los que vienen por detrás» a anteriores gobiernos. «Estamos pendientes de la anualidad que se fije para 2014, siempre como máxima sin comprometer fechas sino comprometiendo el máximo esfuerzo en aplicar todos los fondos de presupuesto, en hacer las infraestructuras y en pagarlas, en no dejar deuda para los que vengan por detrás, que es lo que nos hemos encontrado en el Ministerio», sentenció.
«Las obras avanzan a muy buen ritmo. La plataforma está prácticamente construida y, a partir de ahí, empezaremos con el montaje de la vía y la contratación de la electrificación y de los sistemas de seguridad para tener en el plazo más breve posible el AVE continuando hacia el noroeste de la Península», agregó.
Sanabria
Preguntado por los periodistas sobre el futuro real de la estación del AVE en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora, Catalá rehusó ser categórico, si bien señaló que «mantiene las mismas previsiones».
En este sentido, el secretario de Estado insistió en que las estaciones van «asociadas» con el desarrollo de la línea. «Aunque parece una perogrullada, nos hemos encontrado con estaciones donde no llegaba todavía el tren. Lo lógico es hacerlo coordinadamente y, al mismo tiempo que se desarrolla la vía, se irá avanzando con el desarrollo de la estación», dijo. «La estación de Puebla de Sanabria tiene que estar asociada al estudio de las necesidades de tráfico. Nos hemos encontrado en ocasiones con estaciones en las que ni suben ni bajan pasajeros. No tiene ningún sentido destinar dinero de los impuestos de los españoles a pagar infraestructuras innecesarias», anotó.
En cualquier caso, ante la insistencia de las preguntas, Rafael Catalá afirmó que «está diseñada» la estación de Sanabria en el proyecto «a fecha de hoy» y resolvió el asunto haciendo alusión a las «necesidades» de los viajeros. «En el caso de Sanabria, estamos estudiando las necesidades de tráfico, las demandas de los usuarios, y se acredita que hay una demanda constante y suficiente, habrá estación y, por tanto, parará el Ave también, siempre asociado a las necesidades de los viajeros. El tren se hace y las estaciones se ponen allí donde los ciudadanos las necesitan», reiteró.
«Queremos tener certeza de que todo lo que está en el proyecto de la Alta Velocidad es absolutamente necesario. Buscamos la racionalización de los servicios ferroviarios. Habrá estaciones donde haya demanda de los viajeros. Las estaciones de Orense, Zamora y Sanabria, en su caso, todas ellas irán en ese contexto», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.