Hacienda publicará la próxima semana la orden de presupuestos y no prevé reducciones «drásticas» en 2014
Del Olmo sostiene que el Gobierno se toma con "excesiva calma" el calendario de reducción del déficit autonómico y admite que habrá objetivos «diferentes»
EL NORTE
Domingo, 21 de julio 2013, 20:25
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicará la próxima semana la orden que fijará las directrices para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014, aunque todavía se desconoce el límite de déficit para este año y el próximo y el montante de las entregas a cuenta del modelo de financiación autonómico. No obstante, la Junta espera no tener que aplicar reducciones «drásticas» y suavizar los ajustes, según avanzó hoy en una entrevista a la Cadena SER la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo.
En ese sentido, la titular de Hacienda indicó que el Gobierno autonómico trabaja para que la orden de elaboración presupuestaria esté lista la próxima semana para poderla publicar en el Bocyl. El Ejecutivo pretende tener listo este trámite que marca el inicio de la elaboración de los presupuestos para el próximo ejercicio para, una vez que conozca el objetivo de déficit, diseñar las programaciones de inversiones y gastos de las consejerías y órganos dependientes de la Junta. Además, la consejera admitió que «se empieza a andar muy mal de tiempo».
La consejera de Hacienda lamentó «la falta de concreción» del déficit para 2013 y los años siguientes y expuso que la Junta no puede empezar a efectuar más a fondo aquellos trabajos de planificación presupuestaria para el año 2014. «Nos afecta precisamente esa demora a la hora de fijar ese objetivo de déficit autonómico que se va a incluir en los presupuestos del próximo año sin ir más lejos. E, incluso, ya se llega tarde para el objetivo del propio 2013», opinó. «Me hubiera gustado que se hubiera sido mucho más ágil aplicando una mayor celeridad en este aspecto dado que se se trata de un debate que se inició ya hace unos meses», enfatizó del Olmo.
Asimismo, en un escenario de contracción presupuestaria, Del Olmo aseguró que no se puede precisar todavía si aumentarán o se reducirán las partidas económicas. Para ello, explicó que la Junta debe conocer primero los ingresos de 2014 y, en base a esta premisa, se determinará el montante total de gastos que pueden realizar. «Faltan los dos datos alusivos al capítulo de cantidades de financiación autonómica y fijación del límite de déficit», remarcó.
«Mi deseo es que no haya bajada drásticas como en los años anteriores y me gustaría que, de cara a 2014, la línea se suavizara mucho más, pero eso son cuestiones que van a depender del dinero del que dispongamos», afirmó Del Olmo.
Objetivos asimétricos
La consejera de Hacienda cree que habrá «objetivos diferentes» en cada comunidad, tras la reunión de esta semana con el ministro de Hacienda y Administraciones, Cristóbal Montoro, acompañada por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez. «Cuando se trató la reforma local sí que hubo aspectos positivos y desde la Junta salimos satisfechos, pero el lado menos positivo vino cuando el ministro no dio cifras sobre el límite de déficit autonómico y nos hubiera gustado que hubiera sido mucho más concreto», sostuvo Del Olmo.
Al respecto añadió que el Gobierno está en una etapa de «oír a todas las comunidades autónomas» y, por ello, no quiere «comprometerse con ningún objetivo concreto». Aunque, rechazó la posibilidad de que se opte por el déficit asimétrico, al que la Junta se opone. «Yo estimo, tras las reuniones mantenidas, que va a haber objetivos diferentes de cumplimiento para cada comunidad. Sí que se nos confirmó que aquellas que habían terminado muy por encima de lo marcado van a tener que hacer mayores esfuerzos que quienes hemos cumplido. De esta manera Montoro llegó a decir que, incluso, alguna región tendrá que reducir en un solo año el déficit a la mitad», agregó según Ical.
En su opinión Castilla y León está en el «pelotón» de quienes han cumplido con «diligencia y prudencia» y, por lo tanto, la reducción del objetivo de déficit será mucho menor que en aquellas «comunidades más incumplidoras». Sobre los ritmos marcados para poder recortar el desfase económico en las cuentas regionales por parte el Ejecutivo central, la consejera consideró que «se lo está tomando, como en otras cuestiones, con excesiva calma».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.