¿Conoces la estafa del Bizum inverso?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad advierte de pagos enmascarados en la plataforma de transferencias inmediatas
Escucha la noticia
5 min.
Bizum se ha convertido en una plataforma imprescindible para el día a día: los pagos instantáneos de pequeñas cantidades, sin comisiones, han dejado sin excusas ... a esos amigos que nunca llevan efectivo. También ha facilitado las compras en tiendas físicas y online, donde ya no es necesario recordar los datos de nuestra tarjeta de crédito. Las cifras hablan por sí solas: el año pasado, Bizum gestionó 58 millones de transferencias (por un valor de 3.107 millones de euros) a manos de 28 millones de usuarios; y ya es aceptado como método de pago en más de 60.000 comercios.
Como ocurre con otros servicios populares, hay quien está utilizando Bizum en su propio beneficio. Según alerta la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), está proliferando la estafa conocida como 'Bizum inverso': «En una operación normal de Bizum, una persona envía dinero a otra, pero en este fraude, el estafador envía una solicitud de dinero en lugar de un pago. La víctima, pensando que está aceptando un ingreso, en realidad está autorizando un envío de dinero al estafador, quien en su lugar ha enviado una solicitud de dinero. Al confirmarla sin revisar bien los detalles, termina perdiendo la cantidad especificada sin posibilidad de poder recuperarla fácilmente».
A priori, este Bizum inverso puede parecer inofensivo (¿quién es tan descuidado como para aceptar una solicitud de dinero?), pero lo cierto es que el INCIBE ha detectado ya numerosos casos. Como el de una usuaria que puso a la venta su coche por Internet y, tras entablar una breve conversación con el potencial comprador, recibió una notificación de Bizum por valor de 500 euros. Estaba identificado como 'señal' (para reservar el vehículo), pero en lugar de un pago se trataba de una petición que la víctima terminó aceptando por inercia.
«Al darse cuenta de que no había levantado sospechas –explica la OSI–, el ciberdelincuente trató de repetir la operación con una cantidad mayor. Esto hizo que la víctima dudase y revisara su cuenta bancaria, donde descubrió que en lugar de recibir los 500 euros, había enviado ese dinero al estafador».
Cómo adelantarse a la estafa
La recomendación de los expertos en ciberseguridad pasa por mantenerse alerta y revisar cada notificación de Bizum que llegue a la aplicación móvil de nuestra entidad bancaria. Recibir dinero no requiere aprobación alguna por nuestra parte, por lo que debemos desconfiar si estábamos esperando uno y se nos pide que lo aceptemos: se tratará realmente de una solicitud de pago a terceros.
Más concretamente, el INCIBE pide que verifiquemos la información de quienes nos contactan a través de aplicaciones de compraventa: ¿cuentan con suficientes opiniones positivas de otros usuarios o por el contrario acaban de registrarse? Si además esa persona nos mete prisa para cerrar el trato y acepta pagar de inmediato (aunque el precio del artículo sea elevado), lo más probable es que terminemos recibiendo una solicitud de Bizum. Las personas menos entendidas (sobre todo las de cierta edad) pueden terminar aceptándola por mandato expreso del estafador, quien llegará incluso a amenazarles con cancelar la operación y comprarle el producto en cuestión a otro vendedor.
En otras ocasiones, los Bizum inversos llegan a través de SMS provenientes de números desconocidos, que prometen enviarnos dinero por llevar a cabo acciones tan básicas como abrir una página web (al hacerlo y notificárselo al emisor, este nos envía una solicitud de Bizum para robarnos flagrantemente). Estos mensajes suelen contener numerosos errores ortográficos, por lo que resultan aún más fáciles de identificar.
Claro que también puede darse el caso de que recibamos una petición de dinero por Bizum no enmascarada: cuando un familiar o amigo nos pide un pequeño préstamo, por ejemplo. En estas situaciones es importante confirmar que ese conocido está realmente detrás de la notificación que acabamos de recibir: no basta que nos haya puesto un WhatsApp o escrito por redes sociales, ya que alguien puede haber accedido a su cuenta para suplantarle.
En términos generales, además, evitaremos compartir cualquier información bancaria por Internet y activaremos las notificaciones de nuestra app de banca electrónica para ser conscientes de todos los movimientos al momento de producirse, lo que nos permitirá tomar medidas también inmediatas.
¿Y si he caído en la trampa?
Dado que los pagos por Bizum no pueden revertirse, la mala noticia es que recuperar el dinero tras una estafa resulta complicado. Con todo, la OSI recomienda estos pasos:
• Bloquear el número de teléfono del estafador para que no vuelva a contactarnos.
• Reportar su perfil en la app o web de compraventa (si es el caso) para que lo bloqueen y no pueda engañar a más personas.
• Recopilar todas las pruebas que tengamos sobre la estafa: capturas de pantalla, justificantes de operaciones...
• Interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
• Llamar a nuestro banco para que nos informe de si posible recuperar el dinero.
Si la respuesta de la entidad fuese negativa, como último recurso, podemos elevar la reclamación al Banco de España para que valore el caso e intente darnos una solución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.