Borrar
Belén García, Noemí Lara y Raquel Pascual, de Oblata Centro Albor. Alberto Mingueza

Valladolid

Vivir después de la trata: «Muchas veces cuando se cierra un piso siguen ejerciendo»

El programa de la congregación religiosa Oblatas atendió en 2024 en Valladolid a nueve víctimas reconocidas de esclavitud con fines sexuales y a 37 mujeres que presentaban indicios de serlo

Jenifer Santarén

Valladolid

Domingo, 1 de junio 2025, 08:20

«Uno de los problemas con los que nos encontramos es que muchas veces las mujeres no son conscientes de que son víctimas de trata ... porque son captadas por personas de confianza, amigos o familiares. Les supone un conflicto personal pensar que se están aprovechando de ellas». Belén García, psicóloga y coordinadora del programa Oblata Centro Albor, hace hincapié en que para entender el camino de salida de una superviviente de la trata es necesario comprender, primero, el trayecto de ida hacia el infierno que cientos de mujeres extranjeras encuentran en Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vivir después de la trata: «Muchas veces cuando se cierra un piso siguen ejerciendo»

Vivir después de la trata: «Muchas veces cuando se cierra un piso siguen ejerciendo»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email