Borrar
Las noticias más leídas del viernes 13 de junio en El Norte de Castilla
Juan José de Arriba, en la cabina de su F-18. J. A.
Conflicto bélico

El comandante vallisoletano de F-18 que ha controlado los aviones de Putin

El piloto de caza Juan José de Arriba Muñoz, de 36 años, acumula más de 1.200 horas de vuelo

Antonio Corbillón

Valladolid

Domingo, 20 de marzo 2022, 00:20

Cuando se vigila el espacio aéreo de la OTAN en el Báltico a los mandos de un F-18 Figther y se tiene enfrente a cazas rusos acostumbrados a no respetar coordenadas, un militar se da cuenta de lo que es «la disuasión militar». También es más consciente de «la importancia de preservar y defender esos equilibrios geoestratégicos y militares».

El comandante y piloto de caza Juan José de Arriba Muñoz (Valladolid, 36 años) acumula más de 1.200 horas de vuelo. Algunas en 'espacios calientes' como en el equipo de Policía Aérea de Amari (Estonia). Allí entendió que la presencia de la organización defensiva atlantista «lanza un mensaje necesario».

Ahora, con una guerra que amenaza con romper los límites de contención que hace no tanto le tocó patrullar, admite que no le gustaría «verse en la tesitura de tener que volver a volar frente a los cazas rusos». Y que, pese a su gran especialización en asuntos militares, «soy el primero que no me esperaba este desenlace y que, hace un mes, confía más en los organismos internacionales».

Pero la bélica realidad también, lleva a este comandante vallisoletano a ser «más consciente de por qué hacemos las cosas». Y que, aunque la guerra es «el último desenlace que todos querríamos, nuestro trabajo diario es muy valioso».

Formado en las escuadrillas de pilotaje de élite militar de Murcia y Zaragoza, completó sus Estudios Militares Superiores en 2010. Sus 15 años volando, las ha completado en prestigiosas universidades norteamericanas que le han convertido en una referencia en el mundo castrense.

Fue el primer militar español en lograr una beca para a estudiar un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad John Hopkins (Estados Unidos), considerada una de las tres más prestigiosas del mundo.

Un militar entre líderes

En un universo de futuros líderes de gestión pública o de las 'start-up' no es habitual que se cuele un currículum castrense. «Me admitieron en otras universidades. Pero elegí esta porque incluye a algunos militares y encontré un ambiente con muchos perfiles».

En aulas como las de la John Hopkins se pule la formación en geoestrategia de los cuadros de mando que alimentan los cuarteles generales de las grandes potencias. Juan José de Arriba es un convencido de que «el Ejército se tiene que adaptar a ese nuevo formato de presencia en la vida global».

Tras dos años y a punto de acabar su máster, considera que experiencias como la suya son claves para «abrir nuevos campos de formación de nuestras Fuerzas Armadas». De hecho, otros militares españoles «tratan de seguir este camino», afirma.

De Arriba Muñoz completó también en 2016 el Tactical Leadership Program (Programa Táctico de Liderazgo) como piloto de caza. Su vestimenta militar también se ha colado entre los trajes de diseño de los elegidos de la Red Nova Talent, una consultora de talento global que selecciona cada año a los 10 jóvenes con más capacidad de influencia en la vida pública de un país.

También es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Navarra, donde centra sus clases en programas como Joint Decisión, un 'juego de guerra' construido desde cero que es único en el panorama universitario español. En él, unos 60 alumnos de varias facultades construyen un conflicto y le buscan salidas diplomáticas.

Una labor pedagógica en la que le ayuda sus análisis sobre las guerras modernas que publica en revistas como 'Global Strategy'. De Arriba es autor de un 'Estudio ético de la Guerra de Afganistán'. El escenario talibán también tenía una larga historia de invasiones y guerras sangrientas en el siglo XX.

Los rusos lo invadieron en 1979. Estados Unidos intervino invocando su lucha contra el terrorismo y el artículo 51 de la ONU (derecho a intervenir si hay un ataque armado contra un país de la ONU). La invasión se hizo sin apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU. «La auditoría ética de todo aquello no obtendría un aprobado», concluye De Arriba en su análisis.

¿Y la invasión de Ucrania? La discreción militar obliga al comandante a ser cauto. «Lo que más nos debe preocupar es evitar que este conflicto se enquiste y perdure en el tiempo con cada vez más millones de refugiados», avanza. Pero sí defiende la necesidad de que, «aunque nos cueste, hay que buscar un cese de hostilidades para que la guerra no siga larvándose en el tiempo».

En este tiempo de riesgos globales, es partidario de que los militares vuelvan a jugar su papel y «recuperar las misiones de estabilización y participar en ellas». Es decir, como cuando enseñaba el morro de su F-18 a los aviones rusos. «Es la forma de prevenir futuros conflictos como este».

'Si vis pacem, para bellum'. 'Si quieres paz, ármate para la guerra'. La idea que defendió hace 1.600 años el escritor romano Vegelio sigue vigente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El comandante vallisoletano de F-18 que ha controlado los aviones de Putin

Guerra en Ucrania: El comandante vallisoletano de F-18 que ha controlado los aviones de Putin