
Paro registrado
Valladolid creó casi 40 empleos al día en octubre, hasta sumar 1.206 másSecciones
Servicios
Destacamos
Paro registrado
Valladolid creó casi 40 empleos al día en octubre, hasta sumar 1.206 másValladolid creó casi 40 empleos al día en octubre, hasta incorporar 1.206 nuevos afiliados a las listas de la Seguridad Social, lo que sitúa ... el número de trabajadores en alta en la provincia en 233.294. Se trata de una cifra que es el 3,13% superior a la que se contabilizaba el año pasado por estas mismas fechas, un incremento que además es el más elevado de toda la comunidad autónoma, supera en un punto largo el promedio regional del 2,05% y prácticamente otro tanto el 2,47% nacional.
Se confirma con ello el mejor comportamiento de la provincia respecto al resto, como ya ocurrió en septiembre, si bien es cierto que se observa un menor dinamismo en el mercado laboral local. Basta comprobar que entonces los trabajadores crecían a un ritmo de 90 ocupados más por jornada, el doble que ahora. Con todo, solo siete territorios experimentan una evolución más favorable que Valladolid respecto a 2023: Málaga, con el 3,75% más de afiliación, Baleares (3,41%), Las Palmas (3,62%), Tenerife (3,81%), Toledo (3,22%), Gerona (3,16%) y Madrid (3,29%).
Del número global de afiliados de octubre, que son tantos como los que tiene Cantabria entera, la inmensa mayoría (198.723, el 85%) pertenecían al Régimen General frente a un 15% de autónomos, que sumaban 34.570 en términos absolutos. Tanto unos como otros aumentaron durante el mes pasado en relación al anterior, aunque fuera de manera modesta: el 0,59% y el 1,23%, respectivamente.
Los 233.294 trabajadores en alta en Valladolid son el 23,6% de los 989.111 que tiene Castilla y León, según las estadísticas del ministerio que dirige Elma Saiz. A continuación figuran León, con 169.488 (el 17,1%); Burgos, con 156.888 (el 15,9%), y Salamanca, con 129.803 (13,1%). Estas cuatro provincias acumulan, por tanto, prácticamente el 70% del total. El 30% restante se distribuye entre las otras cinco: Segovia (69.425), Palencia (67.006), Zamora (61.669), Ávila (58.492) y Soria (43.046).
El paro registrado en octubre, por otra parte, subió ligeramente (142 personas más, el 0,65%) hasta alcanzar los 22.070 vallisoletanos. Es el alza más comedida de la comunidad, donde los desempleados se elevaron en 2.095 en relación a septiembre hasta situarse en 105.391, el 2,03% más. En el conjunto de España ese incremento fue del 1,04%. En cuanto a las demás provincias, las personas que deseaban trabajar y no podían hacerlo eran 21.253 en León, 17.326 en Salamanca, 13.918 en Burgos, 8.691 en Zamora, 8.624 en Ávila, 6.076 en Palencia, 4.875 en Segovia y 2.558 en Ávila.
Ahora bien, si se amplía el foco para hacer la comparación con el mismo periodo de 2023 el resultado es que los desempleados han disminuido el 8,49% en Valladolid, lo que supone un recorte de 2.047. De nuevo se trata del mejor dato de la región, donde el descenso se limitó al 5,24% respecto al ejercicio pasado. El promedio nacional fue del 5,70%.
Por sectores y como es habitual el paro se concentra en los servicios, con 15.574 vallisoletanos apuntados en este campo en octubre en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y su homólogo autonómico (Ecyl). A continuación aparece el colectivo sin una ocupación anterior (2.515 personas) y acto seguido la industria (1.589 personas), la agricultura (1.209) y la construcción (1.183). La misma distribución se repite a nivel autonómico, con siete de cada diez desempleados (75.657) pertenecientes a ámbitos como la hostelería o el comercio.
De acuerdo con la estadística del departamento de Yolanda Diaz los extranjeros que demandaban un puesto de trabajo en Valladolid eran 2.038, 126 más que en septiembre, el 6,6% más en términos relativos. El deseo de la mitad de ellos, 1.067, era encontrar un acomodo en los servicios, frente a los 277 que preferían la agricultura, los 125 que optaban a la construcción y los 106 que buscaban un futuro en una fábrica. Otros 463 no habían trabajado antes. En volumen de parados foráneos la lista regional continúa con Burgos (1.973), León (1.681), Salamanca (1.300), Ávila (1.270), Segovia (1.018), Zamora (673), Palencia y Soria (ambas con 510 cada una). Estas cantidades dan 10.973 10.332, el 6,2% más que en septiembre.
En su valoración el secretario general de UGT en Valladolid, Jesús Vara, ha lamentado en primer lugar «que haya un aumento del desempleo en el mes de octubre», para constatar a continuación que sigue existiendo una importante «brecha de género». Así, denuncia que «del total de parados 13.570 son mujeres y 8.500 hombres», lo que supone que la tasa de féminas sin ocupación es del 61,49%, un porcentaje que ha calificado como «grave». Además de esto, Vara ha constatado que los parados crecen fundamentalmente «en los servicios, producto de que en el mes de septiembre hubo las ferias locales y se incrementaron los contratos en ese sector».
El delegado de CC OO en la provincia, Raúl García, ha indicado por su parte que «octubre es un mes muy estacional en incidencia del paro, sobre todo debido a la agricultura», junto «como siempre los servicios». Asimismo ha puesto de relieve que «este mes ha habido una menor afectación del paro a las mujeres, han sido 19 las que han pasado a las listas del desempleo frente a 123 hombres», y ha resaltado la buena evolución de los contratos «con 16.514 este mes, algo positivo porque son casi 2.000 más que el año pasado» y «recuperamos la barrera del 40% de indefinidos, en concreto el 41,53%».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.