Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Residencia de mayores Cardenal Marcelo de Valladolid. Ramón Gómez

Trece residencias de Valladolid carecen de espacio para aislamientos por covid

Un informe sanitario de la zona Oeste revela que solo el 1% de los mayores que no enfermaron tienen anticuerpos de los 3.292 sometidos al segundo cribado este verano

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 11 de octubre 2020, 07:53

Trece residencias de la zona Oeste de Valladolid carecen de la posibilidad de aislamiento de sus mayores en casos de covid; otras tres solamente cuentan para tal propósito con una habitación y una cuarta, con tan solo dos. El resto, otras 52, disponen de espacio suficiente para confinar a sus positivos y a sus sospechosos. Así lo recoge un informe interno de Sacyl que repasa la organización de esta atención a ancianos institucionalizados durante la pandemia por los llamados equipos Covid-Residencias, en colaboración con la labor del sistema asistencial, especialmente de la AtenciónPrimaria, y del Río Hortega en particular para la hospitalización a domicilio. Esta forma se trabajo arrancó un 9 de abril, al igual que en la otra zona de la ciudad y provincia, con un contacto y conocimiento de las incidencias «a tiempo real» . Entre los recursos a activar, llegado el momento, se incluyeron los de Servicios Sociales o las fuerzas de seguridad.

En más de una residencia, fueron efectivos militares los que trasladaron a las personas mayores, a veces incluso con la cama incluida, de una zona a otra del geriátrico, tal y como narran algunos de los facultativos. Ocurrió inicialmente para organizar las llamadas zonas 'limpias' y 'sucias' de un centro cuando el virus había generado ya un brote. Para fines de semana y festivos se fija un equipo de guardia.

El documento recoge que a todos los ancianos se les realizó un nuevo cribado en el mes de agosto, tras haber finalizado la primera fase de la pandemia, para conocer la situación serológica de cada persona y epidemiológica de los centros.

Esta revisión afectó al 100% de las residencias. Según recoge el informe, «en este segundo cribado, se ha realizado test disgregados a los residentes que no había constancia de que hubieran pasado la enfermedad. Así, Sacyl efectuó 3.292 pruebas serológicas –al 80% de los residentes– y a aquellos en los que la IgM salía positiva (es decir, anticuerpos que indican que existe infección en ese momento), se les realizó la PCR, cuyos resultados fueron de 100% negativos». En cuanto a los anticuerpos IgG (que aparecen a partir del día 12 del contagio y son las que indican que el cuerpo tiene defensas) solo el 1% de los residentes tenían tal protección.

Las zonas comunes de los centros han sido clausuradas u organizadas por turnos y distancias

La dura experiencia de la primera ola del coronavirus ha puesto en marcha toda una batería de medidas y de protocolos.Así, ahora se realizan pruebas diagnósticas para el ingreso de personas en centro residenciales e, incluso, en los casos que han salido por vacaciones con su familia , celebraciones o similar.

Recoge además la Gerencia del Oeste que cuando ha sido preciso tratamientos farmacológicos tanto de Especializada como de Primaria se han facilitado para aplicarlos en la residencia y es el centro de salud quien gestiona y suministra la medicación, sueroterapia… que precise cada mayor.

Fueron 87 las visitas a residencias tanto públicas que precisaron hospitalización a domicilio. En realidad tal necesidad se centró en nueve que incluyeron las dos de la Diputación, Cardenal Marcelo y Villacián, y el resto fueron privadas. Ninguna de las de la Junta –Parquesol o la Rubia– precisaron este tipo de intervención.

Ahora las residencias han intentado blindarse; pero lo que ocurre fuera obviamente incide en sus datos por los trabajadores, proveedores, visitas... Algunos centros han puesto en marcha una Unidad de Vigilancia, que separa a la persona mayor del resto por unas décimas de fiebre o diarrea o cualquier síntoma compatible hasta que se resuelve el origen de los mismos. Cuando llegan de fuera también se les aísla diez días además de la PCR.

Aislamiento, rastreo de contactos y mascarillas si hay un positivo

El documento de la Gerencia de Salud también establece el protocolo en caso de detectar algún caso. Además en una residencia un solo positivo se considera brote. Así indica que «si se detecta un posible caso se deberá designar en el centro una zona diferenciada entre residentes contagiados y los que no tienen infección, y la primera se ubicará de la forma más lejana posible de las áreas comunes, concurridas o de paso». Y puntualiza que «en el caso de que las condiciones del centro lo permitan, es preferible el aislamiento vertical o por plantas».

Dentro de la habitación de un anciano infectado o con sintomatología respiratoria «se colocará un cubo de basura con tapa y pedal para que los trabajadores puedan descartar fácilmente el equipo de protección individual y en particular los guantes.

El rastreo es un paso fundamental para identificar contactos estrechos posibles, probables o confirmados que entrarán en cuarentena y en vigilancia sanitaria; de forma que deberá restringir sus movimientos y salidas a zonas comunes y si éstas fueran imprescindibles, deberá llevar una mascarilla quirúrgica. Además establece que todo residente con sintomatología respiratoria que vaya a ser atendido por un trabajador debe ser provisto de una mascarilla quirúrgica.

Como medida excepcional ante la situación actual, Sanidad ha clausurado todas las zonas comunes de las residencia para disminuir al máximo la interacción entre los residentes, pudiendo plantearse como alternativa la organización de turnos que permitan mantener la distancia de seguridad entre los mayores de dos metros y con una limpieza después de cada ocupación.

También se establece para los trabajadores la obligatoriedad de protegerse en función del nivel de riesgo al que estén expuestos.

Insisten asimismo las autoridades sanitarias en los geriátricos, como en cualquier otro lugar, en la higiene de manos con agua y jabón y en los dispensadores con solución hidroalcohólica, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedores de residuos. «Es conveniente doble guante y desechar el primero cada vez que salgamos de la habitación de cada residente», indica el documento.

Los centros han establecido asimismo el doble circuito para separar infectados de personas sanas que incluye las comidas o la limpieza y el personal que atiende a los pacientes infectados debe ser diferente del resto. Asimismo se intensifica la limpieza y desinfección y, en particular de las superficies de contacto frecuente como barandillas y pasamanos, botones, pomos de puertas, mesas ...

Añade formación específica para el personal de limpieza, equipo de protección individual adecuado para el acceso a las mismas y un circuito que irá de las áreas más limpias a las más sucias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Trece residencias de Valladolid carecen de espacio para aislamientos por covid

Coronavirus en Valladolid: Trece residencias carecen de espacio para aislamientos por covid
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email