Valladolid
El eje de Isabel la Católica, Poniente y Miguel Ángel Blanco volverá a asfaltarse en veranoLa campaña de aglomerado nocturno concreta 26 actuaciones durante los meses de julio y agosto
La llegada de julio significa muchas cosas. Pero más allá del calor y el verano, también supone el inicio de la campaña de aglomerado a ... lo largo y ancho de varias calles de la capital. Durante los meses de más calor, el Ayuntamiento aprovecha el horario nocturno para las actuaciones de fresado y hormigonado, con la intención de reducir las afecciones al tráfico en las horas puntas de la mañana. Este año, según se desprende de la programación que maneja el Consistorio para julio y agosto, se llevarán a cabo 26 intervenciones. Algunas han arrancado ya, como en la zona del túnel de Casasola -entrada y salida de Vadillos desde Pajarillos- y en Villabáñez, hasta el paseo de Juan Carlos I. Ahí se estrenarán las fresadoras y hormigonadoras en verano, pero los trabajos alcanzarán más zonas.
Una de las más afectadas es de nuevo el entorno del paseo Isabel la Católica, donde hace apenas unos días terminaron las obras del carril bici y donde ya se aprovechó a asfaltar parte de la vía una vez borrada la antigua senda ciclista. Según el calendario, se procederá a fresar y aglomerar «una zona pequeña en cada sentido». Esta actuación comenzará en la semana del 21 de julio y se desarrollará hasta la siguiente, cuando se fresará el mismo punto. Para ver el nuevo asfalto habrá que esperar otra semana más, hasta la primera de agosto. Prácticamente de forma simultánea, los trabajadores llevarán a cabo la misma intervención en la avenida de Miguel Ángel Blanco, entre Joaquín Velasco Martín y la avenida de Salamanca.
Desde abril y hasta que culmine la campaña completa se habrá actuado en un centenar de calles de la capital
Hace dos semanas ya se intervino en la misma vía, esta vez en dirección al puente de Isabel la Católica, donde se asfaltaron los cuatro carriles sin previo aviso y que causó una gran congestión en el tráfico. Ahora, los trabajos alcanzarán hasta la avenida de Salamanca, donde se completará la actuación en toda la vía. Pero la actuación sobre el entorno va todavía un poco más allá y también alcanzará la plaza de Poniente, entre Molonos y la calla de San Lorenzo. Es decir, que el entronque entre Isabel la Católica, Poniente y su salida hacia Miguel Ángel Blanco se volverá a asfaltar, en entornos donde no se había intervenido durante los últimos días.
De forma cronológica, los trabajos arrancarán en las zonas de Vadillos y Pajarillos, desde donde se trasladarán hasta la calle Ramón y Cajal, solo para su asfaltado entre el 17 y el 18 de julio. Estos mismos días se intervendrá en las calles Velardes y Unión, si bien en estos dos puntos también será necesario sacar la fresadora. El calendario llevará después a los operarios hasta la vía Bailarín Vicente Escudero y hasta el túnel de San Isidro, donde se intervendrá en su totalidad ya desde la próxima semana. La siguiente en la lista es la intersección entre Nicolás Salmerón y Labradores, desde donde los trabajadores pasarán a la calle Moradas antes de llegar a Linares.
Durante la segunda quincena de julio y la primera semana de agosto también se intervendrá en las calle Gonzalez Dueñas y en Cardenal Torquemada, además de en el aparcamiento del Paseo del Jardín Botánico. En Guardería se intervendrá de forma completa y Puente Colgante, entre el Paseo de Zorrilla y Ultramar. Además, el tramo de la calle Hornija, entre Embajadores y la avenida de Segovia también se procederá a fresar y hormigonar una vez terminen los trabajos de Aquavall. Por último, los trabajos pasarán al aparcamiento del Vallsur, donde se intervendrá también en el tramo del Paseo de Zorrilla que da acceso al estacionamiento. Las últimas en la lista son Doctor Villacián y entre Topacio y la autovía de Segovia.
El Ayuntamiento apunta a que la mayoría de las calles en las que se realizan intervenciones coinciden con calles céntricas y de los barrios más congestionados por el tráfico, así como en ciertas calles donde el asfaltado se ha retrasado para que no coincidieran con otras obras en curso. Los trabajos se acometerán con cargo al lote 2 del contrato de conservación de las vías públicas de Valladolid, del que es adjudicataria la empresa Collosa y que constituyen el tramo final de la programación de asfaltado, que alcanza a más de cien calles de la ciudad.
El presupuesto de este lote alcanza los 3.437.500 euros, de los cuales 3.125.000 corren a cargo del presupuesto ordinario del área de tráfico y movilidad y 312.500 corresponden a las inversiones complementarias de Aquavall en calles incluidas en la programación, como sucede por ejemplo en Hornija. Desde que comenzara la campaña en abril se ha intervenido en una treintena de calles que en muchos casos requerían bastantes labores previas, como cambios o puestas a cota de tapas y rejillas, ampliación de sumideros, saneados de firme, reconstrucción de vados o reparación de bordillos. En mayo se llevó a cabo el aglomerado diurno de varias calles con el sellado de fisuras o el extendido del microaglomerado en frío. Labores que se están terminando esta semana y que en conjunto han afectado a medio centenar de vías públicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.